Publicidad
Publicidad

Economía > Pedido

El Fondo Monetario exigió que el Presupuesto 2026 contemple cambios pendientes

La portavoz del Fondo, Julie Kozack, sostuvo que el próximo Presupuesto debe servir para consolidar los logros fiscales y acelerar las reformas estructurales. Respaldó la baja de la inflación y los superávits primarios, pero reclamó reglas claras en el mercado cambiario.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, junto con el presidente Javier Milei. (Foto archivo)

El Fondo Monetario Internacional le pidió al Gobierno argentino que el Presupuesto 2026, que será presentado el próximo lunes en el Congreso, incluya las reformas fiscales y estructurales pendientes. Así lo expresó la portavoz del organismo, Julie Kozack, en una conferencia posterior al receso de verano. “Esperamos con interés el Presupuesto de 2026 para continuar este progreso, sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar los logros alcanzados hasta la fecha”, sostuvo.

El pronunciamiento del FMI llega en un contexto político delicado para el oficialismo, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Pese a ello, el organismo respaldó la política económica del presidente Javier Milei, en particular la disciplina fiscal y la reducción de la inflación, que acumula cuatro meses consecutivos por debajo del 2%.

Publicidad

Kozack también confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo en los últimos días un contacto telefónico con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, y anticipó que viajará a Washington en octubre para continuar las negociaciones durante la reunión anual del organismo.

En relación al mercado cambiario, la vocera advirtió que la transparencia sigue siendo un punto clave. “Nuestro personal fue informado sobre las recientes intervenciones del Tesoro. En las conversaciones con las autoridades enfatizamos la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible”, señaló.

Publicidad

El FMI destacó los superávits primarios obtenidos hasta agosto, al tiempo que instó a profundizar la acumulación de reservas y garantizar un acceso fluido a los mercados de crédito internacionales. Kozack subrayó que la política monetaria restrictiva fue esencial para limitar la suba del dólar, aunque pidió calibrarla en adelante para mitigar el impacto en la economía real.

Con este nuevo mensaje, el Fondo mostró respaldo al rumbo económico, pero dejó en claro que el verdadero examen será el Presupuesto 2026, que deberá incluir los cambios estructurales que considera esenciales para consolidar la estabilidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS