Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El Gobierno entró al top 10 de mayores ventas diarias de dólares del BCRA desde 2003

Para registrar desembolsos mayores a los US$678 millones que el BCRA debió aportar hoy al mercado hay que remontarse a 2018 y 2019

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La intervención oficial en el mercado se ganó un lugar en el Top 10 de mayores ventas de reservas desde 2003 a esta parte. Foto: Gentileza.

El esfuerzo que necesitó hacer este viernes el Banco Central (BCRA) para contener al dólar dentro de las bandas de flotación logró meterse entre los más importantes del historial cambiario reciente de la Argentina. Con los US$678 millones que vendió la entidad conducida por Santiago Bausili, la intervención oficial en el mercado de hoy se ganó un lugar en el Top 10 de mayores ventas de reservas desde 2003 a esta parte. Desde ese año el BCRA informa las cifras de cada jornada.

Para encontrar una sangría de reservas mayor en un sólo día hay que remontarse a la crisis de 2018 y 2019, que truncó el plan económico de Mauricio Macri.

Publicidad

El dólar alcanzó esta semana el techo de la banda de flotación que estableció el Gobierno, en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde abril pasado. Fueron sólo 3 ruedas de choque entre el mercado y el límite superior de precio que permite el esquema del ministro de Economía, Luis Caputo. E implicó sacrificar US$53 millones el primer día, US$379 millones el segundo y otros US$678 millones hoy, un total de US$1.110 millones en sólo tres ruedas.

La velocidad, y sobre todo las dimensiones de las ventas, dan la pauta de que pese a las afirmaciones oficiales respecto a que el esquema cambiario no se va a modificar, la demanda por divisas a este nivel no muestra signos de aplacarse. Y al comparar el tamaño de las ventas se pueden hacer paralelismos con algunos de los momentos más volátiles y destructivos de la historia económica argentina reciente.

Publicidad

Los US$678 millones de hoy son la décima venta más fuerte del BCRA desde 2003 a esta parte, tal como explica el gráfico que acompaña esta nota con datos recopilados en X por el diseñador Andrés Snitcofsky. Desplaza en ese puesto a los US$645 millones que tuvo que vender Alejandro Vanoli, presidente del BCRA sobre el final de mandato de Cristina Kirchner, bajo las órdenes del entonces ministro de Economía Axel Kicillof. Eran tiempos de reservas escasas y ventas de futuros récord, para tratar de contener a la divisa hasta la asunción de Mauricio Macri como presidente.

Y se ubica justo debajo de las ventas que realizó Guido Sandleris, último banquero central de Macri, justo antes de las elecciones generales que consagraron a Alberto Fernández como presidente. El viernes anterior a los comicios, el 24 de octubre de 2019, fueron US$691 millones.

Publicidad

Los otro ocho primeros puestos de intervenciones récord son, también, de la presidencia de Macri, que desde el comienzo de su gestión eliminó todas las restricciones cambiarias, el cepo que se había impuesto en el kirchnerismo. El récord corresponde a Federico Sturzenegger -entonces banquero central, hoy ministro de Desregulación y Transformación del Estado- cuando vendió US$1.472 millones el 25 de abril de 2018.

Fue el día del “cambio de cartera” -como fue calificado por el Gobierno en ese entonces- que resultó ser puntapié inicial de un sudden stop, la crisis que terminó con el primer intento de plan de estabilización de Macri.

“Hasta las 14 horas el Banco Central llevaba vendidos US$1.200 millones en el mercado mayorista para conseguir mantener al dólar en $20,56 en bancos y casas de cambio, y en la última hora de transacciones se desprendió de otros US$272 millones. A menos de una hora de abrir la plaza, puso dos fichas de US$50 millones a disposición de los compradores, de los cuales 70 millones se los llevó una gran empresa. El resto fue inmediatamente absorbido por el mercado. En la plaza mayorista, la divisa terminó a $20,26 y el Banco Central no la dejó levantar de esos valores", destacó ese día la nota de Luis Beldi en Infobae.

Sólo dos días más tarde las ventas del BCRA alcanzaron el segundo valor más alto de la serie, US$1.382 millones. Y el 11 de mayo de ese mismo año, pocas ruedas después, el tercero: US$1.095 millones.

Fuente: Infobae

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS