Publicidad
Publicidad

Mundo > De no creer

Estafador se hizo pasar por policía y robó millones en criptomonedas en Reino Unido

Un inversor británico perdió más de dos millones de libras tras ser engañado por un falso agente que usó un sofisticado plan de ingeniería social para acceder a su billetera digital.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Expertos en ciberseguridad alertan que este tipo de estafas están en aumento. Foto: Gentileza.

En el Reino Unido, un estafador logró sustraer millones de libras en criptomonedas tras hacerse pasar por un alto oficial de policía. Esta maniobra, basada en un elaborado plan de ingeniería social, expone la creciente vulnerabilidad de los usuarios en el mundo digital.

El fraude comenzó cuando un ciudadano británico recibió una llamada de alguien que se presentó como un agente policial, advirtiendo sobre una supuesta filtración de datos personales vinculados a actividades delictivas. Ante la preocupación por su seguridad financiera, la víctima siguió las indicaciones del falso oficial sin sospechar el engaño.

Publicidad

Los estafadores apelaron al miedo y la urgencia para que el inversor ingresara sus credenciales en un sitio web falso que simulaba ser oficial. Apenas la información fue suministrada, los delincuentes accedieron a su billetera digital y transfirieron más de dos millones de libras en cuestión de segundos.

Este caso no se trató de un simple intento de phishing, sino de un sofisticado ataque que combinó datos filtrados y técnicas de manipulación psicológica. La pérdida millonaria es irreversible debido a la naturaleza de las transacciones en criptomonedas.

Publicidad

Expertos en ciberseguridad alertan que este tipo de estafas están en aumento, con criminales perfeccionando sus métodos para aprovechar la confianza de los usuarios, especialmente en un mercado donde recuperar fondos robados es prácticamente imposible.

La policía británica emitió una advertencia clara: “ningún oficial legítimo contactará de manera inesperada para pedir datos de acceso a billeteras digitales”. Recomendó desconfiar de llamadas sorpresivas y verificar cualquier comunicación directamente con las autoridades.

Publicidad

Además, recordaron que nunca deben compartirse frases semilla ni contraseñas fuera del dispositivo seguro de almacenamiento. Este caso subraya que, aunque las criptomonedas ofrecen innovación y libertad financiera, también conllevan riesgos crecientes que requieren precauciones extremas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS