Publicidad

Mundo > REINO UNIDO

Gobierno británico amenaza deportar a ciudadanos de la UE si no se registran antes de 2021

POR REDACCIÓN

10 de octubre de 2019
El ministro de seguridad británico, Brandon Lewis, amenazó hoy a los ciudadanos de la UE con deportarlos del Reino Unido si no se registran como residentes bajo la normativa “estatus de asentado o establecido” después del Brexit. El estatus de asentado es un reconocimiento a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) que lleven viviendo más de cinco años en territorio británico cuando se haga efectivo el Brexit, como se llama a la salida del Reino Unido del bloque comunitario. En una entrevista con el periódico alemán Die Welt, que reproduce la prensa local, Lewis dijo que muchas personas se arriesgaban a ser deportadas si no presentaban la solicitud para fines de 2020. Las cifras del Ministerio del Interior muestran que un millón de los aproximadamente 3 millones de ciudadanos de la UE aún tienen que solicitar esta documentación para permanecer en el Reino Unido. "Si los ciudadanos de la UE no se han registrado para entonces sin una justificación adecuada, se aplicarán las reglas de inmigración", indicó Lewis. María Luisa Llorente, que trabaja en “Settled”, una nueva organización benéfica cuya misión es guiar, informar y ayudar a los ciudadanos de la UE que corren el riesgo de quedarse atrás, dijo a Télam que este sistema tiene muchos problemas para implementarse. “Es un sistema complicado porque parece sencillo pero hay gente que no se lleva bien con la tecnología o no tiene información suficiente como para hacer el trámite”, explicó. Indicó que hay un millón de personas que dependen de los derechos de los comunitarios, como lo son familiares, hijos o cónyuges y que no saben que también tienen que aplicar. Según Llorente, si no lo hacen antes de 2021 pueden quedar en situación ilegal y ser deportados. Dijo que la gente no confía en el sistema porque a muchos ciudadanos les dieron un estatus de “preestablecido” (pre-settled status) cuando ya tienen más de cinco años viviendo en el Reino Unido. “Alrededor del 43 por ciento de las aplicaciones se están otorgando como ‘pre-settled status’. Es un grave error porque tiene una vigencia de 7 años y la gente termina aceptándolo por ignorancia”, precisó. Llorente quien también es voluntaria en “The 3million”, un grupo que representa a ciudadanos de la UE que viven en el Reino Unido, explicó la organización se creó justamente para ayudar a toda esta gente con este trámite. “Hay mucha decepción e incertidumbre con todo esto porque parece que no tiene fin”, agregó. Los ciudadanos europeos cuestionan este estatus ya que se sienten traicionados porque argumentan que llegaron al Reino Unido bajo otras condiciones y no están respetando la libre circulación.
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS