Provinciales > Escuela 25 de Mayo
“Llegamos al punto máximo”: UDA repudió la agresión de una alumna y su madre a una directora
La secretaria general de UDA, Karina Navarro, repudió el ataque que sufrió la directora de la Escuela 25 de Mayo a manos de una alumna y su madre, y pidió un abordaje integral de la problemática.
El violento episodio ocurrido en la Escuela 25 de Mayo, en Capital, encendió alarmas en la comunidad educativa sanjuanina. Una madre y su hija adolescente agredieron físicamente a la directora del establecimiento durante una reunión por el rendimiento académico de la estudiante. La mujer fue detenida, la menor derivada a un centro de contención y la docente terminó lesionada.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) salió a manifestarse frente a este hecho, que consideran el síntoma de una problemática mucho más profunda. Su secretaria general, Karina Navarro, señaló a DIARIO HUARPE que “no se trata solo de un caso aislado, sino de una situación que se viene repitiendo en distintos establecimientos”.
“Estamos siendo solidarios con la directora, en este caso, y no solo con ella, sino con varios directores que diariamente reciben agresiones verbales y, en ocasiones, físicas. Creo que llegamos al punto máximo de esta situación que se vive cotidianamente en todas las instituciones educativas”, afirmó.
Denuncias reiteradas
Navarro confirmó que UDA ya había advertido al Ministerio de Educación sobre situaciones similares. “Hemos recibido denuncias, sobre todo de agresiones verbales de alumnos hacia docentes y directivos. En algunos casos hay instituciones que cuentan con seguridad privada o presencia policial. Durante las paritarias llevamos la inquietud al Ministerio y se lo expusimos a la secretaria de Educación”, sostuvo.
Sin embargo, aclaró que no alcanza con medidas aisladas. “Hay que trabajar dos puntos fundamentales: la aplicación real de la Educación Sexual Integral (ESI) y la articulación con otros organismos estatales para abordar las problemáticas desde la comunidad. La escuela refleja lo que pasa afuera, es el punto donde implosionan los conflictos sociales”, explicó.
Un abordaje comunitario
La dirigente gremial remarcó la necesidad de sumar al Ministerio de Familia, Desarrollo Humano y gabinetes interdisciplinarios a un plan de acción. “Debemos preguntarnos cuál es la situación de esa madre, por qué llegó a este extremo y qué debemos hacer. No se trata de buscar culpables, sino de comprender que cualquier dificultad social explota en la escuela. La violencia que vemos no la genera la institución, sino que ingresa desde la comunidad”, expresó.
Además, planteó que no basta con condenar lo sucedido, sino que es indispensable avanzar en la prevención: “La ESI da las herramientas para vincular a las familias, trabajar con los afectos y con las necesidades reales de los alumnos y docentes. Pero hay que aplicarla de manera transversal y territorial”.
“Ponerse manos a la obra”
Para Navarro, la solución no llegará de un día para el otro, pero debe comenzar cuanto antes. “A veces lo primero es tomar la decisión política de actuar. No todas las escuelas cuentan con un gabinete propio, lo cual sería lo ideal. Por eso es fundamental articular con los ministerios y con los trabajadores sociales. Se trata de remangarse, ir a los territorios y ver desde qué lugar podemos subsanar estas situaciones de violencia”, dijo.
La sindicalista insistió en que la agresión sufrida por la directora de la Escuela 25 de Mayo no debe ser vista como un hecho aislado, sino como un llamado de atención. “Hay que ocuparse antes de preocuparse. Si realmente trabajamos articuladamente, podremos contener a las familias y a los estudiantes. La violencia que estalla en las aulas es el reflejo de las carencias y tensiones de toda la comunidad”, concluyó.