Publicidad
Publicidad

Política > Ajustes en el campo

Luis Caputo confirmó cambios en vacunación antiaftosa con un ahorro millonario

El ministro Luis Caputo confirmó que la segunda campaña de 2026 excluirá vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, lo que permitirá un ahorro estimado de 25 millones de dólares sin afectar la sanidad animal.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El ministro Luis Caputo anunció que la segunda campaña de vacunación 2026 excluirá algunas categorías de ganado. 

El Gobierno nacional anunció modificaciones en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que aplicará Senasa a partir de la segunda campaña de 2026. El ministro de Producción, Luis Caputo, indicó que la medida permitirá un ahorro aproximado de 25 millones de dólares para el sector agropecuario.

“En la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria”, detalló Caputo en un mensaje publicado en X. Según explicó, esto implicará una reducción cercana a 14 millones de dosis, equivalente a unos 22 millones de dólares.

Publicidad

Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación, lo que reducirá casi 2 millones de dosis y generará un ahorro adicional de 3 millones de dólares. En total, la reorganización permitirá disminuir 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa, sin afectar el comercio internacional.

La medida fue recibida positivamente por el sector. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, indicó a Infobae: “Están en línea con lo que veníamos pidiendo: una reorganización con el tema de la vacunación, por suerte está pasando”.

Publicidad

El anuncio se produce luego de la renuncia de Pablo Cortese a la presidencia de Senasa en julio, en medio de una disputa por la importación de vacunas veterinarias. Desde el Gobierno destacaron que su salida se debió a “motivos personales”.

Durante su gestión, Cortese promovió la importación de productos veterinarios, una política que buscaba reducir costos para los productores y aumentar la competencia en el sector. Sin embargo, enfrentó rechazo de algunos laboratorios nacionales, que consideraron amenazada su posición en el mercado.

Publicidad

Con la nueva resolución que se publicará mañana en el Boletín Oficial, el Gobierno busca reorganizar la campaña de vacunación y reducir los costos de producción en el campo sin comprometer la sanidad animal ni la exportación de carne.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS