Publicidad
Publicidad

Política > Perfil

Mariano Domínguez, el concejal que quiere suceder a Eduardo Quattropani

Con una carrera que combina el ejercicio de la abogacía, roles legislativos, asesoramiento. Es integrante del partido Actuar que fundó Rodolfo Colombo y que es parte del frente gobernante actual. 

Hace 2 horas
Su perfil se destaca por su sólida formación en Derecho Administrativo y Derecho Internacional Privado. Foto gentileza. 

Mariano Domínguez Ginestar, quien actualmente se desempeña como concejal de la Ciudad de San Juan y profesor universitario en múltiples instituciones, es uno de los abogados que presentó su postulación para ocupar el cargo de fiscal general de la Corte de Justicia, vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani. Su perfil profesional se distingue por una extensa y diversificada trayectoria que abarca más de una década, con roles significativos tanto en el ámbito público (legislativo y de control), en el ejercicio privado de la abogacía y en la academia, con una profunda especialización en Derecho Administrativo y Derecho Internacional Privado. Es afiliado y presidente del partido Actuar, fundado por el actual jefe de asesores del Gobernador Rodolfo Colombo. 

Domínguez obtuvo su título de abogado de la Universidad Católica de Cuyo, cursando sus estudios entre 1999 y 2007. Sus aptitudes principales incluyen servicios legales, asesoramiento legal y gestión de contratos.

Publicidad

Una trayectoria profesional multifacética y comprometida con la Gestión Pública

La carrera de Domínguez muestra una rica experiencia en diversos ámbitos. Actualmente, y desde diciembre de 2019, ejerce como concejal de Capital, un rol que desempeñará por cinco años y nueve meses hasta la fecha. También, desde diciembre de 2023, ejerce la abogacía en el Estudio Domínguez & Saavedra.

En el ámbito público, ocupó roles de asesoramiento y control. Fue responsable de la Oficina del Defensor del Pueblo de la Nación en San Juan desde julio de 2016 hasta diciembre de 2019, ejerciendo como delegado de la Defensoría en la provincia. Previamente, fue director del Bloque Actuar-TodosxSJ en la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015, donde brindó asesoramiento legal, coordinó actividades y redactó proyectos. También fue asesor del Bloque Actuar en el Consejo Deliberante de la Ciudad de San Juan entre 2009 y 2011, participando en asesoramiento legal y formulación de proyectos.

Publicidad

Su experiencia en el ejercicio privado de la abogacía incluye su rol como abogado en el Estudio Domínguez Ginestar desde diciembre de 2011 hasta octubre de 2024, y como socio en el Estudio Barreda&Domínguez entre 2010 y 2011. Además, desde febrero de 2014, es consultor en SocialGov, una consultora de comunicación de gobiernos locales que ofrece asesoramiento y planificación.

Destacada carrera académica y sólida formación postgrado

Domínguez cuenta con una extensa y continua trayectoria académica como profesor universitario. Actualmente, es profesor de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Congreso desde 2023. En la Universidad Católica de Cuyo, es profesor de Derecho Internacional Privado (desde abril de 2015, sumando 10 años y 5 meses), profesor de Derecho Administrativo (desde diciembre de 2018) y profesor de Historia de los Sistemas Jurídicos (desde agosto de 2018), asignatura que aborda un estudio histórico y comparado de los sistemas jurídicos del mundo. En esta última institución, también fue secretario académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales desde julio de 2016 hasta marzo de 2019. Sus inicios en la docencia universitaria se remontan a la Universidad Nacional de San Juan, donde fue adscripto con funciones de jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra “Derecho Internacional Público” entre 2009 y 2011.

Publicidad

En el plano de la formación académica, posee un Magíster en Derecho Administrativo de la Economía de la Universidad Católica de Cuyo, obtenido entre 2011 y 2013. Actualmente, se encuentra cursando una Maestría en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Buenos Aires, iniciada en febrero de 2023, y una Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de San Juan. Complementó su formación con un Curso de perfeccionamiento de Postgrado en Crisis, Sociedad, Mercados y Estado en la Universidad Nacional de San Juan en 2009.

Su producción intelectual incluye publicaciones como "La contratación electrónica y las plataformas de comercio electrónico", "Negocios en la Red derivados del Comercio electrónico" y "La contratación pública electrónica". Fue reconocido con honores y premios como el Becario Premio Espíritu Jessup- Phillip C Jessup International Law Moot Court Competition y Becario de la Escuela Argentina de gobernanza de Internet -Argensig2019.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS