Política > Conferencia de prensa
Nación destacó la caída de la pobreza e inflación y afirma que “el país está listo para despegar”
En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni resaltó la baja de 17 puntos en la pobreza infantil reportada por UNICEF y la continuidad del proceso de desinflación, con un 31,3% interanual, el nivel más bajo desde 2018.
POR REDACCIÓN
El Gobierno destacó este viernes la caída de 17 puntos en la pobreza infantil durante el último año y la marcada desaceleración inflacionaria, dos indicadores que, según el jefe de Gabinete Manuel Adorni, muestran que “la Argentina está en el camino correcto”. En su primera conferencia como titular de la Jefatura de Gabinete, el funcionario presentó los avances económicos de la gestión y sostuvo que la estabilidad alcanzada es fruto del “orden fiscal y monetario”.
Según un reciente informe de Unicef Argentina, la pobreza infantil bajó del 48% al 31% en doce meses. También mejoró el acceso a servicios básicos y se redujo un 8% la cantidad de hogares que no pueden cubrir una consulta médica por falta de recursos. Adorni atribuyó estos avances principalmente al proceso de desinflación, que ubica la inflación mensual cerca del 2%, y al sostenimiento de la AUH y la Tarjeta Alimentar como herramientas de asistencia directa.
En materia de precios, el jefe de Gabinete remarcó que la inflación interanual es del 31,3%, el nivel más bajo desde julio de 2018, mientras que la suba acumulada en lo que va del año asciende al 24,8%, el registro más bajo desde 2017. “Esto demuestra que con fundamentos correctos los argentinos sufren menos y millones de personas salen de la pobreza”, afirmó.
Adorni también repasó la agenda política y señaló que los encuentros del ministro del Interior, Diego Santilli, con los gobernadores de Salta, San Juan, Córdoba, Chubut y Catamarca apuntan a avanzar en el Presupuesto 2026 y en un paquete de reformas clave: tributaria, modernización laboral y actualización del Código Penal. Sostuvo que alcanzar consensos será imprescindible “para que la Argentina salga adelante lo antes posible”.
En el plano internacional, destacó el acuerdo marco anunciado con Estados Unidos, orientado a promover el comercio y la inversión recíproca, al que calificó como “una señal de confianza en el rumbo del país”. Según explicó, el pacto prevé reducción de tarifas para sectores estratégicos, alineamiento de estándares, mayor protección de la propiedad intelectual y cooperación para un comercio más equilibrado.
El jefe de Gabinete también enumeró señales recientes de inversión: la emisión de un bono por 450 millones de dólares por parte de Pampa Energía (el más largo emitido por una empresa argentina), el plan de Vista Energy de invertir 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta y el crecimiento del 82% en la producción de shale oil de YPF en menos de dos años, alcanzando los 200 mil barriles diarios.
De cara al futuro, Adorni aseguró que el 10 de diciembre marcará el cierre de la primera etapa del Gobierno y el inicio de otra fase, centrada en consolidar los pilares de “orden y libertad”. “Hoy sí tenemos las condiciones para despegar”, concluyó.