País > Crisis
Nueve intendentes bonaerenses exigieron ayuda urgente por inundaciones
Reclamaron fondos extraordinarios, equipamiento y el reinicio inmediato de la obra de canalización del Río Salado.
POR REDACCIÓN
Nueve intendentes bonaerenses elevaron un pedido urgente al ministro de Economía, Luis Caputo, para enfrentar la “situación crítica” que atraviesa la Subregión A3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado. A través de un expediente formal presentado en el Palacio de Hacienda, los jefes comunales reclamaron asistencia inmediata, fondos extraordinarios y el reinicio de la obra de canalización del Río Salado, denunciada como paralizada desde diciembre de 2023.
En la carta, fechada el 22 de octubre, los intendentes señalaron que la región sufre “precipitaciones extraordinarias” que agravaron el escenario productivo y social. Indicaron que la estación meteorológica de Nueve de Julio registró un acumulado interanual superior a los 1800 mm, cuando el promedio habitual es de 1050 mm. Esa situación generó “pérdidas millonarias” en granos, carne y leche, además de un impacto social severo que dejó a familias y escuelas rurales aisladas. Los municipios, advirtieron, no cuentan con recursos suficientes para afrontar los costos de mitigación y reparación.
El reclamo se centra en el “reinicio concreto” de los trabajos de canalización del Río Salado, considerados una de las obras hidráulicas más importantes del país. Los intendentes remarcaron que el Tramo IV etapa II, que comprende 33 kilómetros y el dragado de “casi 20 millones de metros cúbicos” de suelo, sigue paralizado pese a contar con financiación del fondo hídrico. Aunque el Gobierno anunció su reactivación el mes pasado ante la Mesa de Enlace, los jefes comunales sostienen que en la práctica la obra sigue “neutralizada”.
El petitorio también exige la aplicación inmediata de la Ley N° 26.509 de emergencia agropecuaria, para habilitar beneficios fiscales y exenciones impositivas a los productores afectados por las inundaciones. Además, solicita la asignación de recursos económicos extraordinarios, no reintegrables, destinados a obras de emergencia hídrica y vial, como reparación de caminos, alcantarillas y limpieza de canales, imprescindibles para restablecer la conectividad y garantizar la seguridad de la población.
Asimismo, pidieron la provisión de maquinaria pesada (motoniveladoras, excavadoras y camiones) y el uso efectivo de los recursos del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, destinado a mitigar inundaciones en zonas rurales. “Confiamos en que sabrá comprender la gravedad de esta situación, que afecta directamente la vida y la economía de miles de familias argentinas, y que requiere una respuesta coordinada e inmediata”, expresaron en la misiva.
El documento lleva la firma de los intendentes María José Gentile (Nueve de Julio), Daniel Stadnik (Carlos Casares), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Pablo Javier Zurro (Pehuajó), Sergio Juan Barenghi (Bragado), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Esteban Alejandro Acerbo (Daireaux), Luis Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen) y Salvador Ignacio Serenal (Lincoln). Según explicó Stadnik, el pedido de auxilio había surgido en septiembre pero se demoró por cuestiones administrativas. Aún así, el reclamo sigue vigente: “Si Nación cumple, no habría más reclamo”, sostuvo.