Publicidad
Publicidad

Economía > Datos

La producción de acero cayó un 3,7% en septiembre y refleja el freno de la economía argentina

La producción de acero crudo disminuyó en septiembre respecto a agosto y en comparación interanual, mientras el Gobierno espera una recuperación a partir de noviembre tras las elecciones.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Durante septiembre, las plantas industriales realizaron ajustes para adecuar sus stock. Foto: Gentileza

En septiembre de 2025, la producción de acero crudo en Argentina registró una caída del 3,7% respecto al mes anterior, alcanzando un total de 356.700 toneladas. Además, comparado con septiembre de 2024, el descenso fue del 3,8%, reflejando una desaceleración en la actividad económica nacional según informó la cámara del sector.

El Gobierno mantiene la expectativa de que esta tendencia negativa se revierta a partir de noviembre, tras los resultados electorales que habilitaron las propuestas de Javier Milei. Sin embargo, hasta octubre, el panorama no mostraba señales de recuperación, atribuida por funcionarios al denominado “riesgo kuka”.

Publicidad

En contraste, la producción de laminados en caliente experimentó un aumento del 2,7% en septiembre frente a agosto, aunque presenta una caída del 1,6% en la comparación anual. La producción total de laminados alcanzó las 313.900 toneladas, con un crecimiento intermensual del 11,2% en laminados planos y del 6,1% en laminados no planos.

Durante septiembre, las plantas industriales realizaron ajustes para adecuar sus stocks, lo que influyó en las variaciones mensuales de producción. La Cámara Argentina del Acero criticó los aranceles impuestos por Estados Unidos y solicitó al Gobierno nacional que negocie para revertir tales medidas.

Publicidad

Para el cierre de 2025 se prevé que la demanda de acero sea ligeramente superior a la de 2024, aunque todavía por debajo de niveles históricos. El sector de la construcción tradicional continúa con baja actividad. A pesar de un aumento del 3,7% en los despachos de cemento respecto a agosto, los aceros destinados a esta área no muestran mejoras significativas.

Por otro lado, la construcción industrial, especialmente en galpones para logística, mantiene un buen ritmo de actividad. En el sector automotor, la producción nacional de septiembre creció un 5,8% respecto a agosto, aunque disminuyó un 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va del año, la producción automotriz acumuló un incremento del 4,6% en comparación con 2024.

Publicidad

El sector de maquinaria e implementos agrícolas muestra perspectivas positivas por una buena cosecha de trigo y condiciones favorables para la siembra de soja y maíz. Las exportaciones acumuladas mejoran respecto al año previo, aunque persisten preocupaciones por las importaciones de piezas y equipos, así como por las altas tasas de interés en el mercado interno.

En cuanto a los sectores relacionados con el consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción local se ve afectada negativamente por la caída en el consumo derivada de la falta de crédito y el aumento de importaciones de productos terminados.

Finalmente, la producción de hierro primario en septiembre fue de 207.300 toneladas, un 1% menos que en agosto y un 6,8% inferior a septiembre de 2024. La producción de planos laminados en frío tuvo un desempeño positivo, con un aumento del 6,1% respecto a agosto y un crecimiento del 4,6% en la comparación anual, alcanzando las 106.400 toneladas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS