Publicidad
Publicidad

Política > Reforma constitucional

Santa Fe aprobó la separación Iglesia-Estado y el sistema de Ficha Limpia

La Convención Reformadora de Santa Fe aprobó artículos centrales del nuevo texto constitucional. Entre lo más significativos figuran la separación de la Iglesia y el Estado, y la inclusión del sistema de Ficha Limpia, que impedirá ser candidatos a quienes tengan condenas por delitos dolosos.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El acto de jura del nuevo texto constitucional se realizará el viernes 12 de septiembre en la Legislatura. (Foto gentileza)

La Convención Reformadora de Santa Fe avanzó este viernes con la votación de artículos clave del nuevo texto constitucional, en una sesión que marcó un giro histórico para la provincia. Con amplio debate en la décima jornada, los convencionales aprobaron la separación de la Iglesia y el Estado, además de la incorporación del sistema de Ficha Limpia para la selección de candidatos.

Uno de los puntos más destacados fue el artículo 3, que establece la laicidad estatal y elimina el reconocimiento de una religión oficial. El dictamen recibió 50 votos afirmativos, 10 negativos y 7 abstenciones. El texto fija que la relación entre el Estado, la Iglesia Católica y otros cultos se regirá por los principios de autonomía, igualdad, cooperación, neutralidad y no discriminación.

Publicidad

La reforma fue defendida por el convencional y pastor evangélico Walter Ghione, quien consideró “anacrónico” el artículo vigente y celebró que el nuevo texto se ajuste a los valores democráticos. Tras su exposición, el gobernador Maximiliano Pullaro lo felicitó públicamente, en un gesto leído como respaldo político. También intervino el ministro Lisandro Enrico, quien destacó que la nueva cláusula refleja la cooperación cotidiana entre el Estado y las organizaciones religiosas, sin otorgar privilegios ni imponer separaciones absolutas.

El segundo cambio central fue la incorporación del sistema de Ficha Limpia en el artículo 29, aprobado con 51 votos afirmativos. Esta disposición prohíbe ser candidatos a cargos electivos a quienes tengan condenas firmes por delitos dolosos, bajo las condiciones que determine la ley. Santa Fe ya había implementado este mecanismo en 2023, sumándose a otras provincias como Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy y San Juan.

Publicidad

Además, se avanzó en la aprobación de los artículos 2, 30 y 5, mientras que otros como los artículos 9, 11, 13 y 17 serán tratados en las próximas sesiones. La Comisión Redactora acordó incorporar cláusulas transitorias y estableció que la nueva Constitución será aprobada el martes 9 de septiembre, con su votación final tras la lectura completa del texto.

El acto de jura de la nueva Carta Magna está previsto para el viernes 12 de septiembre a las 17 horas en la explanada de la Legislatura provincial, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado y autoridades municipales. A partir de ese día, Santa Fe pondrá en vigencia su renovado marco institucional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS