Publicidad

Provinciales > En números

La campaña de vacunación en San Juan, semana a semana, grupo a grupo

Desde Salud confirmaron que llegaron 2.250 dosis este lunes y que semana a semana irán llegando más vacunas. Mirá cómo será.

POR REDACCIÓN

28 de diciembre de 2020

Este lunes llegaron las vacunas Sputnik V contra el coronavirus a San Juan, las primeras contra la enfermedad que reciben el país y la provincia. Poco después de la histórica foto de las dosis llegando, un equipo completo del Ministerio de Salud contó cómo será el cronograma y la logística de vacunación. 

La primera en hablar fue la ministra de Salud, Alejandra Venerando, quien dio pautas generales sobre cómo será la histórica campaña. La funcionaria detalló que el plan estratégico tiene tres ejes principales, de acuerdo a las áreas que abarca. Estas son programática, asistencial y logística. 

Publicidad

El área programática es todo lo que se ha desarrollado hasta el momento. Es que antes de la llegada de la vacuna, aseguraron los responsables del ministerio, han trabajado durante meses para tener todo listo. 

En esta etapa también definieron quiénes serán los primeros en vacunarse, ya que debieron priorizar algunos grupos sobre otros debido a que la llegada de las dosis será escalonada. Hasta el momento, si bien la primera etapa era de 4.700 inmunizaciones, Nación envió 2.250 vacunas a la provincia. 

Publicidad

Con este número bajo, el ministerio decidió priorizar dentro del personal de Salud a aquellos que se encuentran en el sector más complicado y crítico: las terapias sanjuaninas. Esto quiere decir que los primeros convocados a ponerse la vacuna serán médicos, kinesiólogos, enfermeros y hasta personas de asistencia o limpieza de las terapias. Esto incluye tanto al sector público como el privado, según dijo Venerando. 

Este personal, que se encarga de los pacientes más graves con la enfermedad, es a la vez una porción pequeña, por lo que también se sumará en esta primera etapa a los que manipulan y toman muestras de testeos de coronavirus. Los equipos de hisopadores serán los primeros en asistir al Aldo Cantoni a recibir una de las dos dosis de la Sputnik V. 

Publicidad

Hasta el momento, según afirmó Venerando, ha habido muy buena respuesta de parte de los profesionales, que están interesados en recibir la vacuna. Las inmunizaciones se harán de acuerdo a una organización que trazaron entre el ministerio y los directores de los hospitales y empezarán desde este martes, de 9 a 13:30 en el Aldo Cantoni. 

Las siguientes etapas de la vacunación y la llegada de más dosis 

Con la llegada de solo 2.250 dosis a la provincia, el Ministerio de Salud reagrupó el cronograma de vacunación pero sigue armando lo que serán las próximas semanas de la histórica campaña. En total, cuando vayan llegando más envíos, la provincia debe vacunar a 255.804 personas que componen grupos de riesgos y poblaciones estratégicas. 

Para conseguir este número no hay un lapso de tiempo, ya que todo depende de los envíos de vacunas Rusia en primera instancia y de otros laboratorios después al país y de ahí que Nación los derive a San Juan. Pero en una primera etapa la provincia armó un cronograma de vacunación dividido en semanas, según la urgencia de cada uno de los sectores. 

En las tres primeras semanas, contando esta última del 2020 como la primera, se espera convocar y alcanzar a las tres poblaciones de personal estratégico, en el que están no sólo los vinculados con la salud, sino también los docentes. Recién en la cuarta empezarían a vacunar a mayores de 60 años, uno de los principales grupos de riesgo. A esa altura se espera que la vacuna rusa haya recibido el ok definitivo de ANMAT para este grupo. 

Todas estas previsiones, aun así, dependerán de la llegada de las dosis a la provincia. Matías Espejo, durante la conferencia, aclaró que toda la campaña está atada a posibles cambios según distribución y necesidades. 

Incluso lo que ha llegado este lunes corresponden a la primera de dos dosis que debe recibir la misma persona. Es que la vacuna contra el coronavirus requiere de dos colocaciones y la segunda debe realizarse al menos 21 días después para asegurar su efectividad. La segunda etapa de esta tanda y todas las demás llegarán en los próximos días. 

El operativo según las localidades sanjuaninas 

En total en la provincia hay 260 vacunadores, la misma cantidad de registradores, más de 160 voluntarios y otras decenas de personas que participan de los operativos involucradas y que ya han recibido capacitación. Además del Ministerio de Salud están involucrados el ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio de Desarrollo Humano, la Secretaría de Deportes, la Secretaría de Seguridad y otros "socios operativos". 

En las primeras etapas del plan estratégico, al ser menor la cantidad de vacunas, los operativos serán más pequeños, pero luego se irá haciendo expansivo a más personas. Incluso, se sumará el desafío de hacer llegar las inmunizaciones a departamentos alejados, donde contar con cámaras que mantengan las dosis a -20 ºC es una de las principales preocupaciones. 

Para las primeras semanas y grupos, el lugar elegido para la vacunación masiva es el Aldo Cantoni y las jornadas serán de 9 a 13:30. Pero el estadio no renunciará a su actual uso, que es ser uno de los centros de hisopados más grande de la provincia. Por eso dividieron en dos sectores grandes el edificio y en el Norte se colocarán vacunas mientras en el Sur seguirán hisopando. El personal para ambos procesos será diferente y permanecerán separados. Incluso, los ingresos y áreas de movilización no serán los mismos. 

En los departamentos cercanos al Gran San Juan la vacunación se hará en centros de vacunación especialmente preparados pero de menor tamaño y en los más alejados, que son Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta, se realizará a través de operativos de 72 horas. Si bien es complicado llegar con las dosis a estos lugares, Espejo aseguró que la ventaja es que los grupos que vacunarán son reducidos y por lo tanto pueden terminar en tiempo adecuado. 

 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS