Virales > Peligrosa tendencia
TikTok: la tendencia con IA que genera falsas alarmas y moviliza a la policía
Las autoridades policiales advierten sobre una peligrosa tendencia digital que utiliza IA para generar imágenes falsas de personas en hogares ajenos, provocando pánico y despliegues innecesarios de fuerzas de seguridad.
POR REDACCIÓN
Una tendencia digital en la plataforma TikTok ha provocado intervenciones de cuerpos policiales en Estados Unidos y Reino Unido durante las últimas semanas. El fenómeno, identificado como "AI Homeless Man Prank", utiliza herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes simulando la presencia de personas desconocidas en interiores residenciales.
@mmmjoemelePLEASE WAIT FOR IT 😂
♬ Blue Danube: Waltz - London Symphony Orchestra
Las autoridades policiales han emitido comunicados oficiales alertando sobre esta práctica, que ha generado numerosas llamadas a servicios de emergencia. El Departamento de Policía de Salem en Estados Unidos confirmó haber recibido múltiples reportes de ciudadanos que solicitaron intervención policial ante la creencia de intrusiones domiciliarias, las cuales resultaron ser contenido digital manipulado.
La metodología consiste en la creación de imágenes mediante sistemas de inteligencia artificial que representan a individuos con aspecto desaliñado en espacios domésticos. Estos contenidos se distribuyen a través de mensajería privada y redes sociales, frecuentemente dirigidos a familiares o conocidos que desconocen su naturaleza ficticia. La etiqueta asociada a esta tendencia ha acumulado más de 1.500 publicaciones en TikTok, con videos que superan las 880.000 reproducciones.
Expertos en seguridad digital han señalado que, aunque las plataformas de generación de imágenes incluyen marcas de agua por defecto, estas pueden ser removidas mediante herramientas de edición básicas. Esta circunstancia dificulta la identificación del contenido como artificial para los receptores, particularmente cuando se comprime o edita para su redistribución.
Las consecuencias documentadas incluyen el despliegue innecesario de recursos policiales y la generación de situaciones de alarma entre la población. Algunas jurisdicciones han iniciado procesos legales contra creadores de este contenido, aplicando cargos relacionados con falsas denuncias y alteración del orden público.
Las recomendaciones oficiales sugieren verificar la autenticidad de cualquier contenido sospechoso antes de contactar servicios de emergencia, y promover diálogos familiares sobre el uso responsable de herramientas tecnológicas. El fenómeno continúa bajo monitorización por parte de autoridades y plataformas digitales.