Publicidad
Publicidad

Provinciales > Sector en alerta

UDA alerta sobre el éxodo de docentes universitarios hacia la enseñanza provincial

La secretaria general del gremio, Karina Navarro, confirmó el fenómeno. Señaló que los llamados a suplencias en las escuelas están "desbordados" de postulantes provenientes de la universidad, donde un cargo simple ya no alcanza para superar la línea de pobreza. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La secretaria general hablo de un "desborde" en la educación pública. FOTO: Gentileza

El sistema educativo argentino enfrenta en la actualidad un fenómeno significativo y preocupante: la migración constante de docentes universitarios hacia el sistema de educación pública provincial. Este movimiento, lejos de ser una elección vocacional, responde a una cruda realidad económica impulsada por el progresivo desfinanciamiento de la educación superior pública.

De acuerdo con la secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Karina Navarro, la situación en las universidades nacionales ha alcanzado un punto crítico. La remuneración de un docente universitario con un cargo simple ha quedado por debajo de los índices de pobreza, una realidad que entra en directa contradicción con la alta capacitación, las horas de trabajo y la responsabilidad que implica la función. Este deterioro salarial ha generado una distorsión en el mercado laboral educativo, donde la provincia, a pesar de sus propias dificultades financieras, ofrece una situación salarial levemente más favorable.

Publicidad

La consecuencia directa de esta brecha es una fuga de talento y experiencia desde el nivel superior hacia las escuelas. Navarro confirmó que los llamados a cubrir suplencias en el sistema educativo provincial se encuentran "totalmente desbordados" por una "impresionante" cantidad de postulantes provenientes de la universidad. Este éxodo masivo de profesionales calificados deja al descubierto una crisis de sustentabilidad en las aulas universitarias, donde, en contraste, comienza a registrarse una falta de docentes.

Este fenómeno no es aislado y se enmarca en un contexto de desinversión prolongada. Navarro señaló que la solución requiere de una convocatoria amplia y un trabajo conjunto con todos los sectores, subrayando la necesidad de un "compromiso sincero" por parte del gobierno para revertir una situación que fue gestándose por años. La falta de perspectivas no solo afecta a los docentes en actividad, sino que también impacta en la elección de carrera de las nuevas generaciones. Estadísticas recientes indican un descenso alarmante en la cantidad de estudiantes que eligen la carrera docente, un índice claro del deterioro en la percepción y valoración social de la profesión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS