Publicidad
Publicidad

País > Extirpar tumores

Un hospital cordobés realizó unas cirugías cerebrales con pacientes despiertos

Especialistas del Hospital Tránsito Cáceres en Córdoba realizaron dos complejas intervenciones para extirpar tumores cerebrales, utilizando una técnica de vanguardia que permite a los pacientes mantenerse conscientes y activos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Las intervenciones fueron en el Hospital Tránsito Cáceres, de Allende. (Foto ilustrativa)

Neurocirujanos del Hospital Tránsito Cáceres de Allende en Córdoba realizaron dos cirugías cerebrales pioneras, extirpando tumores cerebrales con los pacientes despiertos. Este innovador procedimiento, que marca un antes y un después en la medicina pública provincial, permitió proteger funciones esenciales como las emociones y el lenguaje de los pacientes durante las intervenciones. Ambas operaciones se desarrollaron con éxito, sentando un precedente en el tratamiento de tumores localizados en áreas de alta funcionalidad del cerebro.

A diferencia de las cirugías tradicionales que utilizan anestesia general, esta técnica de vanguardia se lleva a cabo sin ella, empleando en su lugar anestésicos especiales que mantienen al paciente "tranquilo, despierto y conectado con el medio". Esto permite al equipo médico estimular y evaluar constantemente las funciones mentales del paciente durante la operación, asegurando que no se dañen los circuitos neuronales críticos. La preparación para estas intervenciones es exhaustiva, incluyendo un monitoreo constante de las respuestas cognitivas y emocionales.

Publicidad

Para lograr este hito, el centro de salud contó con un equipo multidisciplinario de más de 20 profesionales, entre neurocirujanos, anestesiólogos, neuropsicólogos y personal de enfermería. Se utilizaron herramientas de última generación, como el exoscopio, una avanzada lente de visualización que proporciona una imagen ampliada y detallada del campo quirúrgico, y la neuronavegación, que funciona como un "GPS" para que los cirujanos localicen con exactitud las estructuras cerebrales, evitando áreas de riesgo.

La preparación psicológica del paciente es fundamental, con un equipo de psicólogos que trabaja en los días previos a la cirugía para adaptar a la persona al procedimiento. Según el neurocirujano Claudio Turco (M.P. 36.536), responsable de las intervenciones, la clave es mantener al paciente "vigil, reactivo y conectado en sus funciones neurológicas" durante toda la operación. Un ejemplo fue un paciente con un tumor que comprometía su movilidad y la regulación de sus emociones, dejándolo abúlico y apático.

Publicidad

Este enfoque integral no solo busca la extirpación del tumor, sino también la preservación de la calidad de vida del paciente, evitando daños en áreas críticas del cerebro. El hospital marca un hito en la neurocirugía, ofreciendo una opción más segura y efectiva con una recuperación más rápida y la preservación de las funciones cognitivas que a menudo se pierden en cirugías convencionales. El director del hospital, Marcelo Barbero, destacó que "esto es un trabajo en equipo" y resaltó el apoyo del Ministerio de Salud, enfatizando que otros profesionales siguen "la cirugía en una computadora para producir la menor lesión posible".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS