TELAM
10 formas de reforzar su privacidad en Internet
POR REDACCIÓN
En un mundo cada vez más digital, proteger nuestra privacidad en línea se ha convertido en una prioridad crucial. Según un estudio de Statista, el 81% de los usuarios de Internet está preocupado por cómo las empresas utilizan su información personal. Aquí, exploramos ocho estrategias esenciales para mantenerse seguro y reforzar su privacidad en la red.
1. Use contraseñas fuertes y únicas
La mayoría de los ciberataques comienzan con contraseñas débiles o repetidas. Cree contraseñas largas, combinando letras, números y símbolos. Por ejemplo, en lugar de "contraseña123", opte por algo como "C0ntr@$3ñA-!98". Además, utilice un administrador de contraseñas para generar y almacenar claves seguras.
2. Habilite la autenticación en dos pasos (2FA)
El doble factor de autenticación añade una capa extra de seguridad. Aunque alguien consiga su contraseña, necesitará un código enviado a su teléfono o correo electrónico. Según Google, activar 2FA puede bloquear el 99.9% de los intentos de hackeo automatizados.
3. Actualice regularmente sus dispositivos y aplicaciones
¿Sabía que el 60% de los ataques cibernéticos explotan vulnerabilidades conocidas en software desactualizado? Mantener su sistema operativo, navegadores y aplicaciones al día reduce el riesgo de ser víctima de estas brechas de seguridad.
¡Consejo! Es posible que hayas visto advertencias de seguridad de Google. Estos mensajes no aparecen necesariamente después de una actualización, pero indican amenazas potenciales a su cuenta y dispositivo. No debes ignorarlos; en esta etapa debes reaccionar. Puedes conocer más detalles aquí y también instalar una aplicación VPN. Una VPN puede ser la clave para el uso seguro de los teléfonos inteligentes y la protección de datos.
4. Utilice navegadores orientados a la privacidad
Los navegadores como Google Chrome o Edge recopilan gran cantidad de datos sobre sus hábitos en línea. Alternativas como Brave, DuckDuckGo o Firefox están diseñadas para minimizar el rastreo. Combine esto con extensiones como uBlock Origin o Privacy Badger para bloquear anuncios y scripts invasivos.
5. Configure sus redes sociales adecuadamente
¿Está seguro de quién puede ver sus publicaciones en redes sociales? Ajuste la configuración de privacidad para limitar la visibilidad de su perfil y evitar compartir información sensible, como su ubicación o fecha de nacimiento, públicamente.
6. Evite redes Wi-Fi públicas o utilice una VPN
Aunque las redes Wi-Fi públicas son convenientes, también son vulnerables ataques. Utilice una red privada virtual (VPN) para cifrar su conexión y proteger sus datos personales. Proveedores reconocidos y de alta tecnología de primer nivel como VeePN le permiten intercambiar información confidencial incluso en redes Wi-Fi públicas.
7. Revise y controle las cookies
Las cookies rastrean sus movimientos en línea, pero puede gestionarlas. Configure su navegador para bloquear cookies de terceros y borre regularmente el historial. Además, muchas páginas ofrecen opciones para limitar el seguimiento; aprovéchelas.
8. Sea escéptico ante correos o mensajes sospechosos
El phishing sigue siendo una de las tácticas más comunes para robar datos. Si recibe un correo electrónico o mensaje solicitando información personal o financiera, verifique la legitimidad del remitente antes de responder. Según Cisco, los ataques de phishing han aumentado un 65% en los últimos años.
9. Desactive el seguimiento de ubicación cuando no sea necesario
Muchas aplicaciones y servicios rastrean su ubicación incluso cuando no están en uso. Esto no solo compromete su privacidad, sino que también expone información sensible sobre sus rutinas diarias. Desactive el acceso a la ubicación en la configuración de su teléfono y active esta función solo cuando sea imprescindible. Según un estudio de Pew Research, el 50% de los usuarios no son conscientes de la cantidad de datos de ubicación recopilados por las aplicaciones que utilizan.
10. Utilice direcciones de correo electrónico alternativas
Una táctica simple pero eficaz para proteger su privacidad es crear direcciones de correo electrónico separadas para diferentes propósitos: una para cuentas personales, otra para compras en línea y una más para suscripciones. De esta manera, puede minimizar el riesgo de que toda su información esté vinculada a una sola dirección, lo que dificulta el trabajo de los hackers o las empresas que desean rastrearlo. Además, servicios como ProtonMail ofrecen opciones de correo electrónico cifrado para mayor seguridad.
Conclusión
Reforzar su privacidad en Internet no es opcional, es una necesidad. Aunque ninguna estrategia garantiza una protección total, implementar estas medidas reduce significativamente el riesgo de exposición. Recuerde, su seguridad en línea está en sus manos.
¿Está listo para dar el siguiente paso hacia una vida digital más segura?