Política > Denuncia
La CGT oficializó la presentación contra los tarifazos en la Justicia Federal
Debido a los incrementos en los distintos servicios, desde la CGT local presentaron un acción legal contra el Gobierno nacional para retrotraer la situación a como estaba antes de los tarifazos.
POR REDACCIÓN
El titular de la CGT local, Eduardo Cabello, junto al secretario general de Luz y Fuerza, Juan José Chica y el abogado cegetista José Parra, hicieron una presentación ante la Justicia Federal por los tarifazos que se sufrieron en el último tiempo, sobre todo en lo que es el gas y la energía eléctrica.
Cabello explicó que se pidió “la nulidad del tarifazo que ha habido. Vamos a hacer una medida cautelar pidiendo que se suspenda todo lo que se ha hecho a través de las tarifas teniendo en cuenta la problemática que se nos ha creado no solamente en los hogares y que se nos está empezando a crear en las industrias, porque hay aumentos que han sido mayores al 400 por ciento”.
El líder sindical contó que la decisión de hacer esta presentación judicial fue analizada “junto con los compañeros. Hemos hablado mucho de esto y hoy lo logramos hacer. Lo presentamos y esperemos que la Justicia nos de favorable por el bien de todos aquellos que están sufriendo el flagelo de este tarifazo que no le hace bien a nadie”.
“Queremos que se suspendan todos los incrementos, que se eviten los cortes y eso es lo que se ha pedido”, aseveró Cabello.
Por otra parte, el diputado provincial explicó que antes de tomar esta medida “hablamos con el gobernador Uñac y le dijimos lo que íbamos a hacer. Nos dijo que teníamos la libertad y el derecho de hacerlo”.
“Necesitamos que esto se corte de una vez y que le den la seguridad a la gente de que no se le van a cortar los servicios porque es el miedo que hay”, finalizó
Por su parte, José Parra, abogado de la CGT, dio detalles sobre la presentación judicial y dijo que “es una acción de inconstitucionalidad contra las reglamentaciones nuevas que implementan el aumento de tarifas. Se piden básicamente dos situaciones: la primera es que se vuelva a la situación anterior a los aumentos y para el caso en los cuales no se haya pagado el aumento, que no se les pueda cortar el servicio. Esto es a través de una medida cautelar”.