Publicidad
Publicidad

Provinciales > Medida nacional

Alto acatamiento en la UNSJ: docentes cumplen un nuevo paro de 48 horas

Docentes de la Universidad Nacional de San Juan cumplen un nuevo paro de 48 horas en el marco del plan de lucha nacional. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Desde Adicus aseguraron que hubo un alto acatamiento. FOTO: Gentileza

La Universidad Nacional de San Juan atraviesa una nueva medida de fuerza impulsada por la Conadu Histórica y Adicus, en el marco del plan de acción gremial que se viene desarrollando en todo el país. Durante el lunes 1 y el martes 2 de septiembre rige un paro nacional de 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y con cese total de actividades en todas las unidades académicas.

Con este paro culmina la etapa de medidas rotativas que el gremio implementó en las últimas semanas y que tuvieron, según informaron, un fuerte nivel de adhesión. Edith Liquitay, referente de Adicus, explicó en diálogo con DIARIO HUARPE: “La primera medida que anunciamos fue una semana completa de paro y el acatamiento ha sido alto, con niveles del 90% en las diferentes unidades, y además fue sostenido. En las siguientes semanas que fue rotativo igual el impacto fue muy grande. Docentes o carreras que tradicionalmente antes no hacían paro ahora sí lo hicieron y quienes no adherían bajo ninguna medida, dieron clases virtuales o no firmaron. La adhesión ha crecido en los diferentes niveles y en carreras que antes no se hacía tradicionalmente paro”.

Publicidad

El reclamo está vinculado principalmente con la actualización salarial y con la necesidad de garantizar el financiamiento integral de las universidades nacionales. “Efectivamente, tiene que ver con la desactualización salarial, la pérdida salarial que tienen docentes y no docentes y todo lo que contempla la ley de financiamiento universitario: salarios, funcionamiento de la universidad, actualización de becas y montos para investigación y extensión”, detalló Liquitay.

La dirigencia gremial señaló además que, a pesar de que el Gobierno nacional no abrió una instancia de negociación, las medidas de fuerza forzaron algunas respuestas públicas. “El hecho de que tengamos una semana de paro, que es una medida que hace décadas que no se tomaba, obligó al Gobierno a sacar una declaración pública, mentirosa y engañosa, diciendo que nos aumentaban un 7,5%. En realidad es un 3,9% en septiembre. No se sienta a negociar ni discute con las universidades, pero tuvo que salir a dar una respuesta”, remarcó.

Publicidad

De cara a lo que viene, la expectativa está puesta en una posible movilización federal en defensa de la educación pública, cuya fecha dependerá de la decisión que tome el Ejecutivo sobre la ley de financiamiento universitario. “Tenemos dos fechas tentativas, el 17 o el 24 de septiembre, que son los plazos que el Gobierno tiene para vetar la ley. En ese marco se está coordinando una marcha federal”, adelantó la referente de Adicus.

Mientras tanto, el clima de descontento persiste entre los docentes de la UNSJ. “El enojo es muy grande porque hemos percibido salarios con un aumento irrisorio que no tiene nada que ver con la pérdida que venimos teniendo. Entendemos que los niveles de acatamiento van a ser igual de altos y que la movilización de la próxima marcha federal también va a ser muy grande”, aseguró Liquitay.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS