Publicidad
Publicidad

Economía > Economía

Billeteras virtuales que superan la inflación: cuáles rinden más en agosto de 2025

En agosto de 2025, algunas billeteras virtuales en Argentina ofrecen tasas de rendimiento superiores a las de los bancos tradicionales. Te contamos cuáles son las opciones más rentables y cómo aprovecharlas.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

El uso de billeteras virtuales en Argentina se ha consolidado durante los últimos cinco años, convirtiéndose en una alternativa para quienes buscan que su dinero rinda más frente a la inflación. En algunos casos, las tasas que estas plataformas ofrecen superan a las de los bancos tradicionales, especialmente en agosto de 2025.

Las billeteras virtuales son aplicaciones gratuitas que se descargan en el teléfono móvil y permiten gestionar el dinero digitalmente. Entre las más populares en el país se encuentran Naranja X, Ualá, Mercado Pago, Personal Pay y Fiwind, entre otras.

Publicidad

En agosto de 2025, las billeteras que ofrecen las tasas nominales anuales (TNA) más altas son:

  • Fiwind: 35% TNA, aplicable hasta un límite de 750.000 pesos.
  • Naranja X: 29% TNA, con un tope de 800.000 pesos.
  • Brubank: 28% TNA, hasta 750.000 pesos.
  • Mercado Pago: 27,5% TNA, sin límite especificado.
  • Ualá: 27% TNA, con un límite máximo de 1.500.000 pesos.

Respecto a Fiwind, los intereses se acreditan únicamente los días hábiles y bajo condiciones estrictas: el dinero debe estar disponible entre las 11 y las 14 horas del día hábil anterior para comenzar a generar intereses al día siguiente. Si se retira antes de ese horario, se pierde el rendimiento correspondiente.

Para invertir en estas billeteras, primero es necesario activar la cuenta. Luego, ingresando con usuario y contraseña, se verifica el saldo disponible para realizar la inversión.

Publicidad

Por ejemplo, en Mercado Pago, una inversión de 500.000 pesos durante 30 días con una TNA del 27,5% generaría una ganancia de 11.426 pesos. Esto se puede calcular fácilmente utilizando su simulador disponible en el sitio web oficial, donde se ingresa el monto y los días de inversión para conocer las ganancias diarias y al final del plazo.

Durante 2024 y 2025, las tasas de interés para plazos fijos tradicionales en bancos han disminuido considerablemente, lo que ha impulsado a muchos ahorristas a optar por inversiones en billeteras electrónicas como una alternativa más rentable.

Publicidad

Finalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció límites para que estas cuentas digitales no sean objeto de investigaciones tributarias. Las empresas deben informar únicamente sobre aquellas cuentas donde los ingresos o egresos totales, o el saldo final mensual, sean iguales o superiores a 50 millones de pesos para personas humanas y 30 millones para personas jurídicas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS