País > Investigación
Causa Cuadernos: rechazaron el pago de los empresarios para evitar juicio oral
Durante la audiencia ante el Tribunal Oral Federal 7, la fiscal Fabiana León descartó la posibilidad de que los 47 empresarios y exfuncionarios imputados eludan el juicio oral mediante pagos o entrega de bienes.
POR REDACCIÓN
La fiscal federal Fabiana León rechazó categóricamente la posibilidad de que los empresarios procesados en la causa de los Cuadernos de la Corrupción eviten el juicio oral a cambio de pagos o entrega de bienes. “No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado; en esta fiscalía no se vende impunidad”, afirmó en la audiencia celebrada este mediodía ante el Tribunal Oral Federal 7.
Más de 40 ejecutivos y exfuncionarios, entre ellos el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, habían presentado propuestas de resarcimiento económico. Entre las ofertas figuraban dinero, propiedades e incluso un departamento en Miami y un barco. La fiscal descartó de plano esas alternativas y remarcó que el único camino legítimo es avanzar con el debate oral, público y contradictorio.
En sintonía, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, había advertido previamente que aceptar tales acuerdos significaría “mercantilizar la corrupción” y habilitar la impunidad de quienes detentan poder económico.
León sostuvo que la figura de la reparación integral exige una víctima concreta y un daño mensurable, condiciones que no se cumplen en casos de corrupción. “Sin consenso real, no hay reparación integral posible”, explicó. También cuestionó que los ofrecimientos fueran “patéticos”, dado que, al prorratear los montos ofrecidos por los 12 años de investigación, resultaban “ridículos” en proporción al daño institucional generado.
La fiscal insistió en que aceptar pagos unilaterales sería “banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad”. Además, enfatizó que no puede haber “arreglos a espaldas de la sociedad” y que el caso debe resolverse con un juicio oral que garantice transparencia.
Tras las intervenciones del Ministerio Público Fiscal, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 16 de septiembre, jornada en la que escuchará las palabras finales de las defensas antes de deliberar.