Publicidad
Publicidad

Economía > Panorama provincial

Con la llegada de la primavera, kiosqueros de San Juan esperan un repunte de ventas

Los kioscos de San Juan atraviesan un período de ventas “stand by”, según la Cámara de Kiosqueros. Se espera que un aumento de ventas con la llegada de la primavera. 

Hace 2 horas
Los kiosqueros tienen expectativas de que la primavera impulse un aumento en las ventas. (Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores)

Los kiosqueros del Gran San Juan atraviesan un momento de calma en sus ventas, sin grandes altibajos, y esperan que la primavera traiga un repunte. Claudio Rimza, presidente de la Cámara de Kiosqueros, explicó a DIARIO HUARPE que la actividad está en “stand by”: pocas bajas, mínimos aumentos y la esperanza puesta en que el calorcito haga que más gente salga y consuma.

“Ahora empieza a sentirse el calorcito, la gente sale más a la calle y consume. Las ventas se mantienen tranqui, no es lo óptimo, pero tampoco hay descensos importantes”, detalló Rimza. El dirigente agregó que le gustaría vender mucho más, pero reconoció que la situación económica obliga a “apechugarla”.

En cuanto a cierres de locales, el panorama también se mantiene estable. Según datos de la Cámara de Kiosqueros, en el Gran San Juan existen aproximadamente 4.500 locales y, hasta el primer semestre de 2025, solo se ha registrado el cierre de uno. “No es preocupante ni alarmante. La mayoría de los kioscos siguen funcionando normalmente y la actividad diaria se mantiene constante”, agregó Rimza.

Publicidad

El dirigente explicó que los kioscos locales enfrentan desafíos propios de la economía provincial: el costo de los productos, la competencia con comercios más grandes y los cambios en los hábitos de consumo de los vecinos. Sin embargo, destacó que la clave para mantener las ventas está en la variedad y disponibilidad de productos: “El kiosco tiene que tener de todo para poder funcionar, si no tenés de todo no vendés”, dijo.

Con este escenario, los kiosqueros mantienen expectativas positivas y confían en que la temporada primavera-verano permita mejorar las ventas. Rimza sostuvo que el aumento de las temperaturas y la mayor actividad en las calles suelen traducirse en un incremento en la venta de golosinas, bebidas, helados y otros productos de consumo rápido.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS