Publicidad
Publicidad

Economía > Inflación

El consumo masivo cayó un 4,4 % en septiembre

En septiembre, el consumo masivo sufrió una fuerte caída interanual, impulsada por el mal desempeño de supermercados y farmacias, mientras autoservicios, mayoristas y e-commerce mostraron subas destacadas.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El reporte evidencia una marcada reducción en el poder adquisitivo de los consumidores argentinos. Foto: Gentileza

En septiembre de 2025, el consumo masivo experimentó una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe de la consultora Scentia. Esta contracción se reflejó principalmente en el desempeño negativo de las grandes cadenas de supermercados, que registraron una baja equivalente al indicador general.

El reporte evidencia una marcada reducción en el poder adquisitivo de los consumidores argentinos, al tiempo que revela una transformación en sus hábitos de compra. Se observa una migración desde los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen precios más competitivos o mayor comodidad.

Publicidad

Mientras supermercados de cadena y farmacias anotaron caídas del 4,4% y 1,8% respectivamente en la comparación interanual, otros formatos como los autoservicios, mayoristas y el comercio electrónico mostraron incrementos significativos, lo que indica que los consumidores están buscando alternativas para cuidar su presupuesto.

La comparación mensual también refleja una tendencia negativa: en septiembre de 2025 el consumo total disminuyó un 3,7% respecto a agosto. Los supermercados volvieron a ser los más afectados con un retroceso del 5,9%, mientras que el único canal que mantuvo crecimiento fue el e-commerce, con un aumento del 1,1%.

Publicidad

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el consumo masivo aún registra una suba del 1,8%. Este saldo positivo se explica por el buen desempeño del comercio electrónico, que creció un 11,9%, y de los mayoristas, que aumentaron sus ventas un 9,4%, consolidándose como las opciones preferidas en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS