Publicidad
Publicidad

Economía > Promesas sin efecto

Contrario a los anuncios oficiales, la presión impositiva registra un aumento sostenido en los últimos 20 años

La presión fiscal del gobierno nacional registra un aumento sostenido en las últimas dos décadas, según un estudio del Centro de Estudios Tributarios. 

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Las modificaciones normativas no lograron revertir la tendencia alcista de la carga impositiva. FOTO: Imagen ilustrativa

Un informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral revela que la presión impositiva del gobierno nacional aumentó 2,46 puntos porcentuales entre 2004 y 2024, pasando del 20,26% al 22,68% del PBI. Este incremento se registra a pesar de la abundante normativa emitida durante ese período, que en su mayoría estuvo orientada a reducir la carga fiscal.

El estudio, elaborado por los economistas Diego Rivas y Lucio Cardinale-Lagomarsino, destaca que los últimos nueve años fueron los de mayor actividad normativa, con un promedio de 54 disposiciones anuales. Los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei superaron ampliamente esa media. Sin embargo, estas frecuentes modificaciones tuvieron un efecto limitado y no lograron alterar la complejidad estructural del sistema tributario argentino.

El análisis indica que, exceptuando el primer gobierno de Cristina Kirchner, la mayoría de las normas sancionadas en los últimos veinte años buscaban aliviar la carga impositiva. No obstante, las reducciones implementadas a partir de 2016 apenas representaron una disminución del 3,1%, sin modificar la situación de fondo. Los tributos más afectados por los cambios normativos fueron el Impuesto a las Ganancias, el IVA y los aportes a la Seguridad Social.

Otro hallazgo relevante del informe es el cambio en los actores con protagonismo en la generación de normativa. Mientras que entre 2003 y 2009 predominó el Poder Legislativo, a partir de 2010 el Poder Ejecutivo Nacional adquirió un rol central, principalmente a través de decretos y resoluciones de la AFIP. Este fenómeno plantea interrogantes respecto a la calidad institucional y el principio de legalidad tributaria.

La presión tributaria efectiva, que mide la relación entre la recaudación y el PBI, no depende exclusivamente de las alícuotas impositivas legales, sino también de factores como el nivel de actividad económica y la evasión fiscal. El reporte concluye que, a pesar de los anuncios de alivio fiscal, el sistema mantiene elevados niveles de presión impositiva, reflejando un esquema caracterizado por continuas marchas y contramarchas.

 
 
 
 
 
 
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS