Publicidad
Publicidad

Política > Tras las elecciones

Cumbre de gobernadores: Orrego confirmó reunión con Milei

El gobernador de San Juan integrará el grupo de entre 15 y 17 mandatarios provinciales convocados para este jueves en Casa Rosada, donde el presidente Javier Milei iniciará las discusiones clave para conseguir apoyo en el Congreso para las urgentes reformas laboral y tributaria.

Hace 4 horas
Marcelo Orrego confirmó que participará de la cumbre de gobernadores que convocó el presidente Javier Milei. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE.

El gobernador de San Juan, Orrego, confirmó su participación en la cumbre que se llevará a cabo el próximo jueves a las 17:00 en la Casa Rosada, una reunión estratégica convocada por el presidente Javier Milei. Este encuentro marca el inicio formal de las negociaciones que buscan asegurar el apoyo necesario de los gobernadores para implementar las reformas estructurales que el Gobierno nacional busca impulsar.

La reunión contará con la presencia de entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Por parte del Ejecutivo nacional, además del Presidente, asistirán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Publicidad

Otros gobernadores invitados incluyen a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). Si bien Alfredo Cornejo (Mendoza) fue invitado, no podrá asistir debido a un viaje programado, por lo que enviará a su vice, Hebe Casado.

La necesidad de traducir el Pacto en leyes

El objetivo central de esta convocatoria es comenzar a negociar las reformas que la administración libertaria planea enviar al Congreso. El propio presidente Milei anticipó en su discurso post-electoral que la intención es "traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo". El mandatario destacó que el apoyo recibido indica que la segunda fuerza en muchas provincias no fue el kirchnerismo, sino oficialismos provinciales a los que considera "actores racionales, pro-capitalistas".

Publicidad

El foco de la discusión con Orrego y el resto de los mandatarios provinciales estará puesto en las reformas laboral y tributaria. Estos proyectos, considerados vitales para la activación económica, se debatirían en el Congreso durante la primera parte del año 2026.

Los 10 puntos clave en la mesa de diálogo

La agenda de reformas que el Gobierno busca consensuar con los gobernadores se basa en los diez puntos esenciales del Pacto de Mayo, un acuerdo que Milei firmó con casi todos los gobernadores en julio de 2024.

Publicidad

Entre los puntos de mayor relevancia que San Juan, y el resto de las provincias, deberán discutir, se encuentran el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos, buscando que no supere el 25% del Producto Bruto Interno, una reforma tributaria orientada a reducir la presión impositiva, simplificar la vida de los argentinos y promover el comercio, una rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, con el fin de poner fin al "modelo extorsivo actual que padecen las provincias", una reforma laboral moderna que sea un promotor del trabajo formal, el compromiso de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país, además de la inviolabilidad de la propiedad privada, la reforma previsional y la apertura al comercio internacional, el calendario legislativo de las reformas

Si bien la Casa Rosada ya está preparando el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para que el recinto continúe su labor durante el verano (con pausas solo en fechas festivas), inicialmente, estas sesiones se enfocarían en el tratamiento del Presupuesto 2026. No obstante, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no descarta sumar otras iniciativas.

Es importante destacar que las reformas laboral y tributaria mencionadas aún no están listas. Se espera que los proyectos sean elaborados una vez que el Consejo de Mayo, liderado por Francos e integrado por representantes provinciales como el gobernador Cornejo, entregue su informe final, lo que está previsto para el 15 de diciembre.

El Poder Ejecutivo procederá a la redacción de las leyes una vez que cuente con el estado de situación y las propuestas claras. La meta es intentar sancionarlas cuando el Congreso ya cuente con la nueva composición, previendo un mayor poder de La Libertad Avanza para ese momento.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS