Publicidad
Publicidad

Provinciales > Este viernes

La UNSJ se sumó al paro nacional por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de San Juan realizaron un paro total en repudio al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Hace 3 horas
El gremio anticipó una marcha federal para la próxima semana.

Este viernes 12 de septiembre, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se sumó al paro nacional convocado en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida incluyó la suspensión de clases, prácticas y actividades administrativas, con un nivel de acatamiento que en algunas unidades académicas llegó al 100%.

“Hoy llevamos adelante un paro nacional que abarca a docentes y no docentes. En la UNSJ la medida se desarrolla en todas las facultades, colegios preuniversitarios y en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud”, explicó a DIARIO HUARPE Edith Liquitay, secretaria de prensa de Adicus.

Publicidad

La dirigente sindical precisó que la medida tuvo un fuerte impacto en la comunidad universitaria: “Al ser un paro integral, no solo quedaron suspendidas las clases y las prácticas de laboratorio, sino también evaluaciones y tareas administrativas, lo que genera que muchas unidades académicas estén paralizadas en su totalidad”.

Respecto a los motivos, Liquitay señaló que la decisión de convocar a esta jornada de protesta se tomó tras el veto presidencial. “El miércoles nos reunimos y definimos que, si se confirmaba el veto, realizaríamos un paro de 24 horas al día siguiente, que es el que estamos cumpliendo hoy”, indicó.

Publicidad

La agenda de protestas continuará la próxima semana. “Cuando la Cámara de Diputados trate el veto a la ley, realizaremos una marcha federal. Hasta ahora la fecha prevista es el miércoles 17 de septiembre, en la provincia de San Juan. Vamos a coordinar con el Frente Gremial, donde participan sindicatos docentes, no docentes, estudiantes e investigadores, para organizar la convocatoria”, adelantó la secretaria de prensa.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad