Publicidad
Publicidad

Judiciales > Pretextos

“No me alcanza” y “se me complicó”, las excusas que más repiten los padres ausentes

En seguimiento al reclamo de un colectivo de abogados por sanciones más severas, una referente detalló los argumentos habituales de los padres o madres que ejercen abandono y violencia económica al negarse a mantener o cuidar a sus hijos.

Hace 7 horas
Son innumerables las excusas de los padres incumplidores según expresaron desde el colectivo de abogados que lucha contra la problemática. Foto IA. 

El incumplimiento de los deberes de cuidado y manutención es una problemática que fue catalogada por un nuevo colectivo de abogados en San Juan como una "normalización del abandono" y una conducta aceptada socialmente. Este grupo de litigantes, denominado “Colectivo de Abogados contra el Incumplimiento Alimentario y Deberes de Cuidado”, exige a la Justicia la aplicación de sanciones más severas y efectivas.

En el marco de este reclamo por un sistema judicial que muestra "tibieza" ante la falta de cumplimiento, DIARIO HUARPE dialogó con una de las referentes del movimiento, la abogada Emilce Heredia, para conocer cuáles son las excusas más frecuentes que esgrimen los progenitores incumplidores, ya sea antes, durante o después de la resolución judicial.

Publicidad

El incumplimiento no solo se limita a la cuota alimentaria, sino que también abarca el régimen de comunicación (o régimen de visitas) y los cuidados personales esenciales (como llevar a la escuela o al médico).

Según la abogada Emilce Heredia, quienes tienen la obligación de proveer la cuota alimentaria suelen ampararse en argumentos de imposibilidad económica o de falta de voluntad, incluso cuando tienen capacidad adquisitiva.

Publicidad

Problemas económicos

Las excusas que más se repiten son "no me alcanza", "no tengo trabajo" o directamente "no puedo".

“Nada a su nombre”

Una frase recurrente entre quienes no pagan la cuota alimentaria es: "No me vas a poder sacar nada, porque no tengo nada a mi nombre". Cabe recordar que el incumplimiento se da incluso en varones de alto poder adquisitivo que tienen bienes puestos a nombre de terceros para evitar la ejecución.

Publicidad

El pedido de rendición de cuentas

Muchos incumplidores piden recibos de los gastos como si la madre tuviera que rendir los vouchers de una empresa, un acto que la letrada señaló como una forma de hostigamiento.

“La culpa la tiene la madre”

Una categoría central de argumentos se enfoca en desviar la obligación hacia la madre o justificar la falta de pago atacando su manejo del dinero o su vida personal.

Argumentos comunes incluyen frases como: "que te pague tu machito o tu pareja actual", o directamente, "te lo vas a gastar todo en tu nuevo novio".

Los incumplidores se excusan diciendo: "no te doy porque vos te lo vas a gastar en las uñas, te vas a hacer el pelo y vas a salir a bailar al boliche". La abogada Heredia enfatizó que la cuota alimentaria es para el niño, no para la madre.

Otra excusa frecuente es: "vos también tenés que trabajar". Este argumento ignora que maternar o criar a un hijo también es un trabajo. Además, se suma la justificación propia: "yo también tengo que pagar el alquiler".

Las excusas para no ver a sus hijos

Con respecto al régimen de comunicación o de visita, la falta de interés en cumplir con los días y horarios establecidos por un juez es una constante, principalmente en los hombres, según las fuentes.

Al incumplir con la visita o el cuidado del hijo, los argumentos que más se repiten son: "tengo que trabajar", "estoy enfermo", "se me complicó", "tengo que criar otros hijos" o "tengo otra familia, otra pareja".

Otra justificación frecuente es adjudicar la culpa del incumplimiento directamente a la madre, bajo el argumento de "por culpa de la madre".

Es importante destacar que el abandono puede manifestarse de manera intermitente, como cuando un progenitor desaparece por meses y luego pide una revinculación, siendo esta intermitencia una violencia psicológica hacia el menor y la madre. En el extremo opuesto a no contestar mensajes ni llamadas, también se dan casos de retención indebida de los hijos, al no querer entregarlos una vez que terminó su tiempo de visita.

El "Colectivo de Abogados" sostiene que las medidas judiciales actuales son insuficientes, y por ello insisten en la aplicación de la Ley 13.944, que permite penas de hasta dos años de prisión, buscando terminar con la impunidad y la falta de efectividad de las sanciones leves.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS