Publicidad
Publicidad

Política > Perfil

Leticia Ferrón, la fiscal que aspira suceder a Eduardo Quattropani

La fiscal Leticia Ferrón cuenta con una trayectoria de cinco décadas en el Poder Judicial. Ahora busca suceder al fallecido fiscal general de la Corte Eduardo Quattropani. Esposa de un dirigente bloquista histórico. 

Hace 2 horas
En 1995, Ferrón se reincorporó al Poder Judicial de San Juan y desde entonces, integra el Ministerio Público Fiscal, sumando treinta años en esta institución. Foto gentileza. 

Con una vasta experiencia que incluye su rol como la única fiscal de Cámara con actuación multifuero y subrogaciones al fiscal general, Leticia Ferrón, se postula para ocupar el cargo de fiscal general de la Corte, vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani. Leticia Ferrón es una de las profesionales que se postuló para suceder a Eduardo Quattropani en la Fiscalía General de la Corte, un puesto de gran relevancia en la provincia. Su extensa carrera judicial y académica la posicionan como una candidata de peso. Es la esposa de Augusto Rago, exdirector de mantenimiento del Poder Judicial y hasta hace dos años ocupaba la presidencia de la Convención del partido Bloquista. 

Carrera Profesional

Su vínculo con el Poder Judicial de San Juan comenzó en la década de 1970, donde trabajó ad honorem durante un año. Posteriormente, fue designada escribiente por dos años y luego ascendió a secretaria del Cuarto Juzgado Civil, Comercial y Minería de San Juan, cargo que ejerció durante una década. Tras este período, renunció para dedicarse al ejercicio de la profesión en el ámbito privado por 10 años.

Publicidad

En 1995, Ferrón se reincorporó al Poder Judicial de San Juan y desde entonces, integra el Ministerio Público Fiscal, sumando treinta años en esta institución. De estos, cinco años los ejerció como agente fiscal y los últimos veinticinco como fiscal de Cámara. Un rasgo distintivo de su perfil actual es ser la única fiscal de Cámara con actuación multifuero, lo que implica su intervención en causas no solo penales, sino también en materia civil, comercial, laboral, contencioso-administrativo, minoridad, familia y justicia de paz letrada. Además, subrogó en innumerables ocasiones al fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan.

En el ámbito legislativo y académico, Ferrón integró la comisión que redactó el Código Procesal Penal, el cual fue aprobado el 14 de agosto de 2003 mediante la Ley 7398. Su formación incluye la aprobación de un curso de Doctorado en Derecho Comercial Comparado en la Universidad de Mendoza. Demostrando un profundo compromiso con la enseñanza, ejerció la docencia en la Universidad Nacional de San Juan durante 40 años. Asimismo, participó como asistente y disertante en una gran cantidad de cursos, y publicó ponencias en encuentros de Derecho Procesal Penal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS