Publicidad
Publicidad

Política > Perfil

Mauricio Bacil, actual funcionario de Angaco que quiere ser fiscal general de la Corte

El actual funcionario de la gestión de Angaco, liderada por José Castro, quiere ocupar el cargo de fiscal general de la Corte. Fue apoderado de las listas uñaquistas Vamos San Juan en los comicios del 2023.

Hace 2 horas
Mauricio Bacil Riveros quiero convertirse en fiscal general de la Corte de Justicia de San Juan. Imagen: Gentileza. 

Tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani, el cargo de Fiscal General de la Corte Provincial de San Juan quedó vacante, y entre los postulantes que buscan ocupar esta importante posición se encuentra Jorge Mauricio Bacil Riveros. Con una sólida formación académica y una variada experiencia en el ámbito legal y público, Bacil Riveros presenta un perfil que combina el ejercicio profesional con roles en la administración pública. Fue apoderado del frente uñaquista de 2023 "Vamos San Juan" y director de la Secretaría Legal y Técnica, dependiente de la Secretaria General de la Gobernación que estaba a cargo de Juan Flores, esto durante la gestión de Sergio Uñac. Es funcionario de Angaco en la actual gestión que encabeza el peronista José Castro.

Formación Académica y Continuo Perfeccionamiento

Bacil Riveros obtuvo su título de Abogado el 1 de diciembre de 2008, egresado de la Universidad Católica de Cuyo de la provincia de San Juan. Previamente, completó su educación secundaria en el Colegio Provincial de Concepción, donde obtuvo el título de Perito Mercantil.

Publicidad

Su compromiso con el desarrollo profesional y la actualización en materia jurídica se refleja en su activa participación en diversos programas de capacitación. Entre ellos, destacan cursos sobre "Suspensión del Juicio a Prueba" en Derecho Penal (año 2000) y "Actualización en Derecho Comunitario y Mercosur" (año 2001), ambos organizados por el Foro de Abogados de San Juan. También participó como asistente en el "1er Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política" en 2010, y como colaborador en las "Terceras Jornadas de profesores orientadas al análisis crítico y debate" en 2008. Adicionalmente, asistió al "XVI Congreso Ordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional y XII Congreso Argentino de Derecho Internacional" en 2001. También cuenta con un curso de "Operador de PC. Excel aplicado a la administración escolar-universitaria" de 2001.

Antecedentes Laborales y Ejercicio Profesional

La carrera laboral de Bacil Riveros se desarrolló en diversas facetas del derecho y la administración. Inició su trayectoria en estudios jurídicos, desempeñándose como Procurador en procesos Civiles y Laborales en el Estudio Jurídico Juan Fernández Cobos entre 2002 y 2004. Posteriormente, fue Procurador en procesos Ejecutivos y Laborales en el Estudio Jurídico Acosta y Asc de 2004 a 2006.

Publicidad

Trabajó como Gestor de trámites ante el Registro de la Propiedad Inmueble y la Dirección General de Rentas de la Provincia de San Juan en la Escribanía Fernando Mo, durante los años 2006 a 2008.

Desde 2009 hasta la fecha, Bacil Riveros forma parte de un estudio integral de abogacía y escribanía junto a Susana Celani y Alejandra Mariana Bastías Posatino. Este estudio se especializa en la tramitación de causas civiles, laborales, penales y previsionales. Se encuentra inscrito en el Foro de Abogados de San Juan bajo la Matrícula Profesional N° 3642 desde el 26 de junio de 2009.

Publicidad

Su experiencia también incluye roles en la administración pública. Se desempeñó como Director de la Dirección Legal y Técnica de la Secretaría General de la Gobernación del Gobierno de San Juan desde 2019 hasta 2023. Actualmente, y desde 2023, ocupa el cargo de Asesor Legal y Técnico en la Asesoría Letrada de la Municipalidad de Angaco.

Si bien las fuentes no precisan un trabajo directo de Bacil Riveros como funcionario en el Poder Judicial (como juez o fiscal), su extenso ejercicio profesional en causas civiles, laborales, penales y previsionales, tanto en estudios jurídicos como en su propio emprendimiento, le proporcionó una profunda interacción y conocimiento del sistema de justicia desde la perspectiva del abogado litigante y del asesor legal en el ámbito público.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS