Publicidad

Cultura y Espectáculos

Netflix revela los secretos oscuros de Ashley Madison: el ciberataque que sacudió al mundo

Recientemente Netflix agregó a su lista de producciones una serie documental que es furor en la plataforma.

Por Mauro Cannizzo
24 de mayo de 2024

Recientemente Netflix agregó a su lista de producciones una serie documental que es furor en la plataforma. En 2015, la plataforma de citas “Ashley Madison”, diseñada para personas casadas en busca de aventuras extramaritales, sufrió un ciberataque que comprometió la información privada de 32 millones de usuarios. Este incidente tuvo repercusiones devastadoras, provocando rupturas matrimoniales, crisis sociales y, en algunos casos, suicidios.

Ashley Madison” fue fundada en 2002 por el canadiense Darren J. Morgenstern. La empresa creció rápidamente bajo la dirección de Noel Biderman, quien utilizó tácticas de marketing provocadoras para atraer a su público objetivo. "Toda publicidad es buena publicidad", afirmó un directivo en el documental "Ashley Madison: sexo, mentiras y escándalos" de Toby Paton, subrayando la controvertida estrategia de la empresa.

Publicidad

Luego, en julio de 2015, un grupo de hackers conocido como The Impact Team logró acceder a los servidores de “Ashley Madison”, extrayendo datos sensibles y exigiendo el cierre de la plataforma bajo la amenaza de hacer pública la información obtenida. Ante la negativa de la empresa a ceder a las demandas, los datos fueron publicados en la dark web y en otros sitios accesibles al público, revelando nombres, direcciones, correos electrónicos y preferencias sexuales de los usuarios. La serie se encuentra disponible en Netflix contando con tres episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno. 

Más detalles de “Ashley Madison”, serie disponible en Netflix

El impacto del ataque de los hackers fue profundo. En Estados Unidos, se desató una intensa persecución de figuras públicas, desde políticos hasta celebridades y ciudadanos comunes. Uno de los casos más trágicos fue el del pastor John Gibson, quien se quitó la vida tras la divulgación de su membresía en el sitio, un hecho relatado por su esposa en el documental disponible en la plataforma de Netflix.  

Publicidad

Pese al escándalo y a las numerosas demandas legales contra la empresa antes mencionada, que resultaron en el pago de 11 millones de dólares en compensaciones, “Ashley Madison” continuó operando bajo nueva administración. Actualmente, la plataforma afirma tener más de 80 millones de usuarios en todo el mundo y se promociona como “la aplicación de citas para casados número uno”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad