Publicidad
Publicidad

Economía > Para ser considerados

Por la minería, proveedores iglesianos buscan crear un consorcio y ser escuchados

Alberto Grau, de Aituric, cuestionó las distintas gestiones municipales en Iglesia y afirmó que la principal necesidad es la infraestructura.

“A Iglesia le espera un futuro extremadamente prometedor, pero nos tenemos que poner a la altura del futuro que nos viene”, dicen los iglesianos.

Proveedores de Iglesia se encuentran en conversaciones para conformar un consorcio de cámaras, una iniciativa que busca mejorar su articulación con las empresas mineras que tienen asiento en el departamento, como pueden ser Barrick o Vicuña. El proyecto surgió en un contexto de críticas hacia la gestión municipal, a la que le reclamaron la falta de infraestructura como un parque industrial y un ordenamiento territorial que permita el arraigo de las empresas.

Alberto Grau, integrante de la Asociación de Industria, Turismo y Comercio de Iglesia (Aituric), explicó en diálogo con RADIO MITRE 95.1 que las cámaras están trabajando para conformar un consorcio departamental. La idea de hacerlo de esta manera es más viable, ya que “es muy difícil formar una sola cámara” y unificar a las distintas comisiones directivas.

Publicidad

Alberto Grau, integrante de AITURIC. (Foto: DIARIO HUARPE).

En este contexto, criticó lo dicho días atrás por el propio secretario de Minería de Iglesia, Denis Monardez, quien planteó trabajar en unificar todas las cámaras en una sola. Sobre esto, Grau tildó esta iniciativa de "muy soberbia" y que "se está equivocando" en su forma de gestionar. Agregó que “el municipio de Iglesia debería de estar absolutamente preocupado por generar un parque industrial”, ya que, afirmó, es la única manera de que “las empresas arraiguen en Iglesia”.

“Iglesia sigue siendo un departamento que tiene escasez de agua, escasez de redes de agua, escasez de redes de luz, escasez de logística, no tiene una terminal de ómnibus, no tiene un parque industrial”, dijo Grau al analizar los más de 20 años de actividad minera en la zona. También lamentó que el departamento no tenga "una pista de aterrizaje".

Grau señaló que el dinero que la minería genera en el departamento “pasa por arriba, se va por el Colorado y se va a todas las empresas que están instaladas en San Juan”. En contraste, afirmó: “En San Juan sí se puede ver y percibir el desarrollo que ha dejado la minería. ¿Por qué? Sí, porque está llena de galpones con empresas, empresas prestadora de servicios mineros”. Concluyó que sin el arraigo de estas empresas, “Iglesia va a ser un lugar de paso”.

Publicidad

El empresario reconoció que el camino es largo y que los proveedores locales aún necesitan desarrollarse para estar a la altura del desafío. “A nosotros nos falta un montón de escalones para llegar al primer escalón de desarrollo para poder prestarle servicio a las mineras”, admitió.

“A Iglesia le espera un futuro extremadamente prometedor, pero nos tenemos que poner a la altura del futuro que nos viene”, finalizó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS