Judiciales > Inicia el juicio
Un financista declarará en el juicio que entregó US$300.000 a los Kirchner
En el inicio del juicio por la causa Cuadernos, el financista Ernesto Clarens reafirmará ante el tribunal que durante años canalizó millonarios aportes en efectivo para Néstor y Cristina Kirchner.
POR REDACCIÓN
Este jueves comienza el juicio oral por la causa Cuadernos, considerada una de las tramas de corrupción más grandes de la historia argentina, en la que están involucrados 174 acusados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios de la obra pública.
Entre los testigos clave se encuentra Ernesto Clarens, histórico financista vinculado al kirchnerismo, quien deberá ratificar ante los jueces haber entregado sumas de hasta 300.000 dólares semanales que provenían de retornos de empresas contratistas del Estado. Clarens detalló que entre 2005 y 2015 operó como intermediario financiero de un sistema de recaudación montado desde el Ministerio de Planificación Federal, que encabezaba Julio De Vido.
Según su declaración, el mecanismo consistía en que las constructoras dejaban grandes sumas de dinero en efectivo en su oficina, ubicadas primero en Maipú 311 y luego en Manuela Sáenz 323. A cambio de la adjudicación de obras públicas, los empresarios entregaban pagos semanales que el financista convertía en dólares o euros antes de su traslado.
Clarens afirmó que los montos eran entregados a Daniel Muñoz, secretario privado de los Kirchner, quien recibía el dinero en el Hotel Panamericano o en el edificio de Juncal y Uruguay, donde residía el matrimonio presidencial. En casos de mayores sumas, los fondos eran transportados en aviones oficiales hacia El Calafate, donde se almacenaban en bóvedas metálicas dentro de la residencia de los Kirchner.
El financista describió incluso “un olor intenso a tinta” en el subsuelo de la vivienda, por la cantidad de billetes allí guardados, y aseguró que los traslados se realizaban los viernes desde Aeroparque, utilizando vuelos del sector militar.
La magnitud de las operaciones revela un flujo constante de dinero negro que, según la fiscalía, habría superado los millones de dólares mensuales en los años de mayor actividad. De acuerdo con el expediente, los pagos provenían de empresas del rubro vial y energético, y se documentaban en los famosos cuadernos del chofer Oscar Centeno, donde se registraban fechas, montos y destinos de cada entrega.
El tribunal integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli tendrá a su cargo determinar el grado de responsabilidad de cada imputado en 540 hechos de corrupción. La expresidenta Cristina Kirchner encabeza la lista de los principales acusados, mientras que 26 imputados se presentaron como arrepentidos, entre ellos Clarens y varios empresarios que admitieron los pagos ilegales.
La causa Cuadernos expone así un sistema de recaudación paralelo que, según las estimaciones judiciales, habría canalizado decenas de millones de dólares en sobornos entre 2005 y 2015, bajo un esquema sistemático de aportes provenientes de contratos de obra pública.