Publicidad
Publicidad

Economía > Salario

Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en octubre 2025

En octubre de 2025, los salarios mínimos por hora para empleadas domésticas se mantienen sin cambios desde septiembre, con ajustes pendientes en nuevas negociaciones paritarias y un adicional del 30% para zonas desfavorables.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Las cifras mínimas por hora para este mes coinciden con las de septiembre. Foto: Gentileza.

En octubre de 2025, los salarios mínimos para las empleadas domésticas en Argentina continúan vigentes según la escala establecida meses atrás, sin modificaciones hasta que finalicen las nuevas negociaciones entre sindicatos y empleadores. Esta situación impacta a más de un millón de trabajadores del sector, según datos sindicales.

La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) publicó los valores base que rigen para la liquidación salarial, diferenciados por categoría profesional, modalidad de trabajo y ubicación geográfica. Las cifras mínimas por hora para este mes coinciden con las de septiembre y sirven como referencia obligatoria para los pagos diarios, semanales y mensuales.

Publicidad

Los salarios por hora según categoría en octubre 2025 son:

  • Supervisores: $3683,21 con retiro y $4034,05 sin retiro.
  • Cocineros y personal de tareas específicas: $3487,00 con retiro y $3822,91 sin retiro.
  • Caseros: $3293,99 en cualquier modalidad.
  • Niñeras y cuidadores de adultos: $3293,99 con retiro y $3683,21 sin retiro.
  • Tareas generales de limpieza y mantenimiento: $3052,99 con retiro y $3293,99 sin retiro.

Además, quienes trabajan en zonas consideradas desfavorables reciben un recargo del 30% sobre el salario mínimo. Entre estas áreas se encuentran provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como el Partido de Patagones en Buenos Aires. Este suplemento busca compensar las dificultades climáticas y de accesibilidad propias de estas regiones, sumándose a los salarios sin reemplazar aumentos generales.

El registro de empleadas domésticas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se realiza mediante la plataforma ARCA, diseñada para formalizar las relaciones laborales en casas particulares. Los empleadores deben inscribir a cada trabajador, independientemente de la cantidad de horas o modalidad de contratación, utilizando su clave fiscal para acceder al sistema.

Publicidad

El proceso de inscripción en ARCA requiere ingresar el CUIL del trabajador, que el sistema valida automáticamente, y detallar el domicilio, función, horas semanales, modalidad de pago, remuneración, fecha de alta y condición de temporalidad o permanencia. También se debe especificar el domicilio donde se realizarán las tareas, pudiendo seleccionar una dirección preexistente o cargar una nueva.

Antes de finalizar, ARCA muestra un resumen para que el empleador pueda verificar y corregir datos. Esta formalidad garantiza los derechos laborales y sociales de las trabajadoras, incluyendo cobertura de salud, aportes jubilatorios y seguro de riesgos.

Publicidad

En septiembre se abonó el tercer tramo de un bono extraordinario que benefició a todos los segmentos del personal doméstico, sumado a los aumentos escalonados. La continuidad de este bono dependerá de los resultados de las futuras negociaciones paritarias.

Actualmente, el sector aguarda el resultado de las nuevas discusiones salariales que podrían modificar la estructura vigente. Hasta entonces, la escala oficial de UPACP es la referencia para empleadores y trabajadoras en todo el país, salvo las excepciones de zonas desfavorables.

Para emitir el recibo de sueldo, los empleadores deben utilizar el portal ARCA, que genera automáticamente el comprobante con los datos ingresados, reflejando categoría, remuneración, adicionales, descuentos y fecha de ingreso, cumpliendo con la normativa vigente.

La escala salarial vigente abarca todas las modalidades de contratación, ya sea por hora, semanal, quincenal o mensual, y establece un piso obligatorio que los empleadores deben respetar según la función y la carga horaria registrada. Los organismos de control supervisan el cumplimiento de estas normas.

La formalización laboral es obligatoria para todas las personas que emplean personal doméstico, sin importar el tipo de vínculo o cantidad de horas. El registro en ARCA es clave para asegurar el acceso a derechos sociales y laborales, y para que los empleadores cumplan con la entrega de recibos, aportes y actualizaciones requeridas por la ley.

Mientras continúan las negociaciones para una posible actualización salarial, la grilla oficial de octubre 2025 permanece como referencia básica para el sector, contemplando los recargos por zonas desfavorables y las futuras revisiones que definan los convenios colectivos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS