Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado automotor

Acuerdo entre la Argentina y EEUU: qué vehículos tendrán acceso preferencial al país

El nuevo marco comercial elimina la exigencia de homologación para autos fabricados en Estados Unidos que cumplan con sus estándares federales, beneficiando a modelos de Ford, Jeep, BMW y más.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El Mustang Dark Horse, uno de los modelos provenientes de EEUU. Foto: Gentileza

Los gobiernos de Argentina y Estados Unidos anunciaron un acuerdo de cooperación económica que introduce cambios significativos en el comercio bilateral, con especial impacto en el sector automotor argentino.

Este entendimiento establece que Argentina otorgará condiciones preferenciales para diversos productos estadounidenses, incluyendo medicinas, maquinaria, equipos informáticos, dispositivos médicos, vehículos y bienes agroindustriales.

Publicidad

La novedad principal radica en que Argentina permitirá la entrada de vehículos fabricados en Estados Unidos sin exigir la homologación conforme a normas locales, siempre que cumplan con los estándares federales de seguridad (FMVSS) y los criterios ambientales vigentes en ese país. Esta medida elimina una barrera histórica que dificultaba la importación de ciertos modelos.

Entre los vehículos que se beneficiarán se encuentran varios modelos destacados de Ford, como la F-150 y el Mustang, además de las camionetas Ram 1500 y Ram 2500, y tres modelos de Jeep producidos en Estados Unidos: Wrangler, Gladiator y Grand Cherokee.

Publicidad

Las marcas premium también tendrán facilidades: BMW podrá importar sus SUV X3, X4, X5, X6 y X7 con menos restricciones, mientras que Mercedes-Benz hará lo propio con su Clase GLE. Honda verá simplificado el ingreso de sus modelos CR-V y Accord. En el segmento de motos, Harley-Davidson e Indian también serán favorecidas.

Especialistas consideran que este acuerdo abre la puerta para que vehículos hasta ahora ausentes en el mercado argentino, como los de Tesla, marca muy valorada por el presidente Javier Milei, puedan ingresar más fácilmente. También se menciona la posibilidad de que deportivos como el Chevrolet Corvette tengan un acceso más accesible.

Publicidad

El acuerdo facilita además la incorporación de modelos coreanos fabricados en Estados Unidos, incluyendo los Kia EV6, Sportage, Sorento, Telluride y la Hyundai Santa Cruz.

Volkswagen evalúa la posible llegada del Atlas, un SUV de tres filas que se posiciona por encima de la Tiguan y la Touareg, aunque las negociaciones aún no se han concretado debido a cuestiones económicas.

Este marco apunta a ampliar y diversificar el mercado automotor argentino, incrementando la competencia en un contexto donde la presencia de automotrices chinas ya está en crecimiento.

Desde el sector automotor, varias voces prefirieron esperar para analizar los detalles del acuerdo, en especial para conocer si se incluirán cupos o condiciones específicas.

Representantes autopartistas señalaron que el entendimiento "podría consolidar una alianza económica y política" ya evidenciada en otras áreas con Estados Unidos, y que "tendría potencial para generar un impacto positivo en las inversiones", especialmente para productos que puedan facilitar su ingreso al mercado estadounidense.

Sin embargo, advirtieron que también será necesario evaluar cómo este acuerdo se relaciona con aspectos geopolíticos vinculados con China, factor que podría influir en la estrategia del sector y en futuros acuerdos comerciales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS