Publicidad
Publicidad

Economía > Golpe al bolsillo

Aumentos noviembre 2025: gas, combustibles y alquileres suben este mes

Una nueva ola de aumentos en servicios esenciales impacta desde este noviembre en el bolsillo de los argentinos.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
 Alquileres, tarifas de gas y luz, combustibles, y prepagas registrarán incrementos que van desde el 2,1% hasta el 42,45%. FOTO: Gentileza

Noviembre llega con una nueva batería de aumentos en servicios esenciales que afectarán directamente la economía de los hogares argentinos. Los ajustes, que alcanzan desde los alquileres hasta los combustibles, se dan en un contexto donde la inflación continúa presionando sobre el poder adquisitivo de la población.

Alquileres: actualización del 42,45%

Los contratos de locación regidos por la derogada Ley de Alquileres registrarán durante noviembre un incremento del 42,45% según el Índice de Contratos de Locación. Si bien este porcentaje representa una desaceleración frente a las actualizaciones superiores al 100% registradas durante el primer semestre, el impacto sigue siendo significativo para los inquilinos.

Tarifas de gas y luz: ajustes del 3,8%

El sector energético registrará incrementos promedio del 3,8% tanto en gas como en electricidad, superando la proyección inflacionaria mensual estimada en torno al 2,5%. Estas subas responden principalmente al traslado de la devaluación del peso a los costos tarifarios, fenómeno que se intensificó durante el tramo final de la campaña electoral.

Combustibles: nueva carga impositiva

Durante noviembre entra en vigencia una actualización parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Las naftas sumarán $15,557 por litro en concepto del impuesto general, más $0,953 por el gravamen al CO₂. Para el gasoil, los aumentos serán de $12,639 por litro en el impuesto principal, con ajustes adicionales según la región.

Prepagas: incrementos de hasta 2,8%

Las empresas de medicina prepaga aplicarán durante noviembre aumentos que oscilan entre el 2,1% y el 2,8%, siguiendo de cerca la inflación de septiembre (2,1%). Entre las principales entidades, Swiss Medical, OSDE y el Hospital Alemán ajustarán sus cuotas en 2,1%, mientras que OMINT sin copagos liderará las subas con un 2,8%.

Este conjunto de incrementos configura un escenario complejo para el cierre del año, donde los servicios básicos continúan ajustando sus valores por encima de la inflación general, profundizando la presión sobre el presupuesto familiar en un contexto económico aún marcado por la inestabilidad de precios.

 
 
 
 
 
 

a sistemática.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS