Publicidad

Departamentales > 22° edición

Con más de 30.000 personas, Rawson celebró la Fiesta del Carneo Español

Más de 30.000 personas disfrutaron de una fiesta que combina tradiciones, sabores y producción local: la Fiesta del Carneo Español. El evento puso en valor el trabajo artesanal de San Juan y fortaleció la identidad cultural de Rawson.

Hace 18 horas
Estiman que más de 30.000 personas disfrutaron del Carneo Español. (Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores). 

Durante este fin de semana, el Predio Gaucho José Dolores, en Médano de Oro, se convirtió en un escenario para degustar distintos sabores, escuchar música y disfrutar de la cultura popular. Es que en ese escenario se celebró una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español, que volvió a reunir a miles de sanjuaninos en un evento que reafirma su valor como punto de encuentro entre las tradiciones y la producción local.

Los productores vendieron todo tipo de fiambres y productos. (Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores).

A lo largo del sábado 5 y domingo 6 de julio, más de 30.000 personas, según detallaron desde la Municipalidad de Rawson, recorrieron los más de 60 stands distribuidos estratégicamente en el predio. Allí, productores de distintos puntos de la provincia ofrecieron sus embutidos artesanales como salames, morcillas, chorizos y arrollados, además de bebidas caseras como vinos y licores, miel, dulces y comidas típicas como punta de espalda y empanadas.

Publicidad

Uno de los principales atractivos del festival fue la Ruta del Chacinado, una iniciativa que impulsa y visibiliza a los pequeños elaboradores sanjuaninos. Entre los senderos, las familias pudieron degustar, comprar y conocer el proceso de elaboración de los productos más tradicionales del carneo. A esto se sumaron otras propuestas como plantas, mates, cuchillos, accesorios y textiles.

Un stand que ofrecía punta de espalda. (Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores).

El escenario central ofreció un variado abanico de espectáculos artísticos con presentaciones de academias de danza, cantantes folclóricos y shows en vivo que acompañaron a las familias mientras almorzaban o compartían unos mates en un ambiente distendido y familiar.

Publicidad

Las familias recorrieron los stands degustando embutidos, vinos caseros y dulces regionales.(Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores).

El intendente de Rawson, Carlos Munisaga, destacó el valor identitario y económico del evento: "Es una fiesta que se encuentra profundamente arraigada en el corazón y en la identidad de un pueblo. Esta celebración representa las raíces, las tradiciones y las culturas de las comunidades que han contribuido no solo al departamento, sino también a San Juan, destacando específicamente a las colectividades españolas. La tradición del carneo es mencionada como un elemento que siempre ha sido fundamental en su significado cultural".

Los diferentes embutidos que ofrecían los productores.(Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores).

Lo que más se vendió

El escenario central vibró con música, danza folclórica y shows para todas las edades.(Foto: DIARIO HUARPE/Gabriel Flores).

Para Macarena Masoli, del Frigorífico Rawson, fue su primera vez como expositora: “Es la primera vez que participamos. He escuchado que este año ha venido mucha más gente. Se ha vendido mucho el salame bastón y el tradicional fue lo que más ha salido”, comentó mientras reponía productos en su stand, donde los visitantes hacían fila para comprar.

Publicidad

Macarena Masoli.

Agustín Flores, encargado del puesto N.º 8, también destacó el movimiento: “El sábado se vendió menos porque vino menos gente, pero el domingo la gente aprovechó. Para mí, lo más vendido fue el arrollado y el queso. Esta edición tuvo mucha más gente que otros años”, señaló.

Agustín Flores.

Uno de los productores históricos, Roberto Suero, participó con su propuesta de vinos caseros y miel artesanal. Con años de experiencia, sostuvo: “Los días ayudaron mucho. Desde siempre participamos. Esta es una fiesta muy popular y se vendió todo lo que trajimos. La gente va comprando porque le gusta y los puesteros les damos a probar”.

Roberto Suero.

A pesar del frío, el clima acompañó, el Sol estuvo presente los dos días y favoreció el paseo familiar. Niños, jóvenes y adultos recorrieron con tranquilidad cada espacio del predio, que también contó con juegos, actividades para los más chicos y sectores de descanso.

Dato

Los embutidos en la Fiesta del Carneo Español rondaban entre los $10.000 y $15.000, aunque algunos productos podían superar esos valores.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS