Publicidad
Publicidad

Sociedad > Efeméride

Día Internacional de la Igualdad Salarial y la brecha del 23%

Cada 18 de septiembre se conmemora la importancia de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres, que a nivel mundial alcanza un 23%, promoviendo el derecho a igual pago por igual trabajo.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Según datos globales, la brecha salarial se mantiene en un 23%. Foto: Gentileza.

El 18 de septiembre fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una fecha destinada a destacar la necesidad de garantizar que hombres y mujeres reciban la misma remuneración por trabajos de igual valor.

Según datos globales, la brecha salarial se mantiene en un 23%, lo que evidencia que persisten desigualdades importantes en el mercado laboral en todo el mundo. Este día pretende reafirmar el derecho a una paga equitativa, considerando elementos como las competencias, las condiciones laborales, las calificaciones y los niveles de responsabilidad involucrados en el trabajo.

Publicidad

El antecedente histórico clave en esta materia es el Convenio sobre Igualdad de Remuneración de 1951, surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Este acuerdo internacional fue pionero en reconocer la necesidad de equiparar salarios, especialmente en un contexto donde las mujeres comenzaron a incorporarse de manera masiva a la fuerza laboral, desempeñando roles en líneas de producción en diversos países.

Este convenio sentó las bases para combatir la desigualdad salarial, identificada como una forma clara de discriminación laboral, y marcó un avance fundamental para la igualdad de género en el ámbito laboral.

Publicidad

En la actualidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), prioriza la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres. Entre sus metas se encuentra promover un crecimiento económico inclusivo y la generación de empleo con salarios equitativos para todos, incluyendo hombres, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS