Publicidad
Publicidad

Provinciales > En Tamberías

Gendarmería halla en San Juan morteros y restos arqueológicos

Gendarmería detectó petroglifos, morteros y fragmentos de vasijas en Tamberías, en Calingasta. El material será resguardado en un museo provincial.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El Escuadrón 26 de Gendarmería Nacional realizó el descubrimiento. (Fotos: gentileza).

Un patrullaje rutinario de Gendarmería Nacional terminó con un hallazgo arqueológico de gran valor en Calingasta. Tras un alerta difundido en redes sociales sobre posibles daños al patrimonio cultural, efectivos del Escuadrón 26 “Barreal” se dirigieron a la localidad de Tamberías, en inmediaciones de la Ruta Provincial N° 406, donde confirmaron la existencia de petroglifos, morteros y fragmentos de antiguas vasijas.

Los petroglifos que se hallaron. (Foto: gentileza).

La información preliminar circulaba en plataformas digitales y mencionaba un presunto acto de vandalismo sobre elementos históricos. Ante esta advertencia, integrantes de la Sección “Calingasta” acudieron al lugar y constataron que se trataba de un sitio arqueológico con restos materiales que forman parte del patrimonio cultural sanjuanino.

Publicidad

El cuerpo de especialistas llegó para estudiar la zona. (Foto: gentileza).

De inmediato, los gendarmes dieron aviso al Fiscal Federal de San Juan, quien ordenó la intervención de la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia. Profesionales del organismo se hicieron presentes en el sitio y realizaron un relevamiento fotográfico del estado de conservación, además de tomar muestras para su análisis.

Uno de los morteros que se encontró en el lugar. (Foto: gentileza).

Durante la inspección se corroboró la presencia de petroglifos grabados en piedra y morteros utilizados ancestralmente para la molienda, junto a fragmentos de cerámica que evidencian la ocupación histórica de la zona. Todo el material recuperado fue trasladado al Museo de Patrimonios Culturales y Arqueológico de San Juan, bajo el marco de la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

Publicidad

Los efectivos de Gendarmería en el lugar. (Foto: gentileza).

El hallazgo refuerza la importancia de la vigilancia en áreas sensibles del interior provincial, donde se encuentran vestigios de culturas originarias que requieren resguardo permanente. Desde la Dirección de Patrimonio destacaron que cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia prehispánica de San Juan y a fortalecer el cuidado de sitios que forman parte de la identidad local.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS