Publicidad
Publicidad

País > Complicado

Hallaron un contrato quemado por un millón de dólares firmado entre Machado y Espert

Durante el operativo en Viedma, la Policía Federal encontró en un tacho de basura una copia dañada del contrato que vincula al empresario Federico “Fred” Machado con el diputado José Luis Espert.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El allanamiento se hizo en pos de la causa judicial investiga el presunto pago de 200 mil dólares a Espert. (Foto gentileza)

La Policía Federal halló en un tacho de basura de la casa donde fue detenido Federico “Fred” Machado una copia rota y parcialmente quemada del contrato de un millón de dólares que el empresario había firmado con el diputado José Luis Espert. El documento fue secuestrado en el marco del allanamiento ordenado por el juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, quien investiga los pagos que Machado habría realizado al legislador liberal.

Fuentes oficiales confirmaron que el hallazgo se produjo durante el operativo simultáneo en el que la Policía detuvo nuevamente a Machado, tras la decisión de la Corte Suprema que habilitó su extradición a Estados Unidos. En la causa se investiga el presunto cobro de 200 mil dólares por parte de Espert, a partir de una denuncia presentada por el dirigente social y candidato peronista Juan Grabois.

Publicidad

El fiscal Fernando Domínguez, a cargo de la investigación, imputó al diputado y dispuso una serie de medidas de prueba que incluyen el seguimiento de los movimientos financieros de Espert y la revisión de sus cuentas bancarias. El contrato encontrado sería una pieza clave para determinar la relación económica entre el empresario y el legislador.

Machado permanecía bajo arresto domiciliario en una vivienda de Viedma, donde vivía con su familia, hasta que la Corte Suprema habilitó su extradición. Tras esa resolución, el juez federal de Neuquén dispuso su traslado a un destacamento policial para evitar una posible fuga o un intento de autolesión, dado que existen informes psicológicos que alertaron sobre su estado emocional.

Publicidad

La extradición del empresario a Estados Unidos aún depende de la confirmación del Gobierno argentino. Según informó Cancillería, no hay oposición formal al pedido, pero resta una comunicación oficial. Una vez ratificada, el país norteamericano deberá enviar a través de Interpol la hoja de ruta del traslado, con un plazo máximo de 30 días. El operativo podría realizarse en Viedma, Esquel o Buenos Aires, según lo determine el juez de Neuquén.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS