Provinciales > Lucha
Paro universitario: dicen que los salarios tienen el "peor atraso histórico"
La medida de fuerza, que comenzará el 11 de agosto, se extenderá con paros rotativos hasta septiembre. Edith Liquitay, representante gremial, detalló el reclamo como una "pérdida salarial muy grande" que obliga a muchos docentes a abandonar su trabajo
POR REDACCIÓN
A partir del próximo lunes 11 de agosto, las aulas de 57 universidades nacionales y escuelas preuniversitarias de todo el país se verán afectadas por un paro docente de una semana. La medida, convocada en el Congreso de Conadu Histórica, es la respuesta del sector a la falta de una "respuesta contundente" del gobierno ante la situación salarial.
En diálogo con DIARIO HUARPE, Edith Liquitay, miembro de Adicus, explicó los detalles de la protesta y la urgente necesidad de una actualización salarial. "Hemos definido un paro por una semana a partir del 11 de agosto y, después empezamos con paros rotativos por 48 horas hasta septiembre", afirmó.
El principal problema, según la dirigente, es la "no actualización salarial". El sector arrastra un importante retraso que ha generado una pérdida significativa del poder adquisitivo. "Hay docentes que están emigrando directamente de las universidades y de los colegios preuniversitarios porque no llegamos a fin de mes", sentenció.
Como resultado de una consulta digital realizada por el gremio, se confirmó que el 70% de la docencia universitaria cobra salarios que oscilan entre los $180.000 y $700.000 pesos. Esta cifra demuestra, según la dirigente, que los salarios "no son rentables" y que muchos docentes deben recurrir a otros trabajos para subsistir.
El último llamado a paritarias fue en septiembre de 2024. Desde entonces, los aumentos "han sido realizados de manera autoritaria" por decreto y han sido inferiores al 2%. Aunque ha trascendido una supuesta oferta de aumento del 7.3% para septiembre, Edith aclaró que aún no han sido notificados de manera oficial.
Para lograr que el gobierno escuche, la representante gremial hizo un llamado a la unidad: "Necesitamos unir las luchas y que podamos hacer de estas medidas de fuerza una medida contundente". El objetivo final, según anticipó, es gestar una nueva "marcha federal" que visibilice el reclamo de toda la comunidad universitaria.