Policiales > San Juan
Policía Caminera: cómo funciona la nueva división de control provincial en rutas y caminos
San Juan cuenta desde mayo con la Policía Caminera, una nueva división destinada a reforzar la prevención vial y la seguridad en rutas alejadas del Gran San Juan. Se trata de un equipo semimóvil que despliega controles sorpresivos de día y de noche.
Por Julieta Flores Méndez Hace 2 horas
Un nuevo hito en materia de seguridad vial se concretó este año en la provincia de San Juan con la creación de la Policía Caminera, una división inédita que comenzó a funcionar en mayo y que ya muestra resultados positivos. Su labor consiste en realizar controles sorpresivos en rutas provinciales y nacionales, especialmente en zonas alejadas del Gran San Juan, con el objetivo de prevenir accidentes, detectar irregularidades y reforzar la seguridad en el tránsito.
El comisario mayor Ricardo Díaz, jefe interino de la Dirección de Seguridad Vial D7, explicó a DIARIO HUARPE que la iniciativa nació de un proyecto propio, trabajado durante años y finalmente aprobado por la jefatura de Policía. A diferencia de los puestos fijos en los accesos a la provincia, que suelen ser fácilmente evitados por quienes buscan evadir controles, la Caminera se instala en puntos estratégicos con casillas semimóviles que permanecen entre 30 y 40 días antes de ser reubicadas.
“Necesitábamos un esquema más dinámico, porque los puestos limítrofes están en el mismo lugar desde hace años y los delincuentes ya conocen rutas alternativas. La Caminera nos permite sorprender, movernos y generar un mayor control real en las rutas”, detalló Díaz.
La Policía Caminera de San Juan funciona con un esquema de puestos semimóviles y sorpresivos en rutas provinciales, con un marcado enfoque en la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito, priorizando la prevención de siniestros. Su jurisdicción es estrictamente provincial y depende del Ministerio de Seguridad de San Juan. En contraste, la Gendarmería Nacional trabaja mayormente con puestos fijos en fronteras y rutas estratégicas, aunque también despliega patrullajes móviles, y su labor está orientada a la seguridad nacional y al combate de delitos federales, además de brindar apoyo en materia de seguridad interior cuando así se lo requiere.
Desde su implementación, la división provincial trabajó en distintos corredores, como la ruta 141 a la altura del control forestal, donde en un solo fin de semana se registraron 12 alcoholemias positivas. También se desplegaron operativos en Talacasto, en el ingreso a Sarmiento por la ruta 153 y en otras zonas críticas, siguiendo un mapa de calor que prioriza áreas con mayor siniestralidad vial.
Por último, y aunque es difícil de comparar, en lo que va del año, los operativos de la Caminera permitieron detectar 17 vehículos con pedido de secuestro por causas penales, la mayoría vinculadas a delitos como robo y hurto. Según Díaz, esta cifra prácticamente duplicó los resultados obtenidos por los controles viales tradicionales en años anteriores.