TELAM

Por qué los datos móviles se han vuelto esenciales para la vida cotidiana

POR REDACCIÓN

06 de octubre de 2025

Si bien hace unos años todavía había una gran cantidad de personas que se conformaban con conectarse a internet simplemente con sus redes Wi-Fi, lo cierto es que este tipo de conectividad – anclada a lugares físicos específicos como el hogar o el trabajo – ya no es suficiente para la mayoría de los usuarios. La conectividad de los datos móviles pasa a tomar el testigo para garantizar que los usuarios puedan acceder a internet donde sea y cuando sea.

¿Por qué la gente puede necesitar datos móviles en la era del Wi-Fi?

Pese a que las redes Wi-Fi ofrecen generalmente una mayor velocidad de navegación –ideal para ver contenidos en streaming o jugar a videojuegos –, las redes móviles dan acceso a una conectividad continua que resulta esencial para la vida social, económica y académica de los usuarios.

Comunicación y vida social

Cuando se tiene acceso a los datos móviles, es posible mantener la comunicación con los familiares y amigos estén donde estén, y a cualquier hora del día. Esto es especialmente importante cuando se tienen familiares en el exterior. Por eso es tan frecuente que las personas que han emigrado a Estados Unidos realicen recargas del celular para sus familiares en América Latina en plataformas como BOSS Revolution. En el caso de las recargas a México, pueden hacerse aquí de forma sencilla y segura.

Gracias a estas recargas, son muchas las personas que pueden mantener el contacto con sus seres queridos a través de aplicaciones de mensajería, redes sociales, o incluso videollamadas con las que pueden verlos y oírlos en tiempo real. Además, las redes sociales también sirven para tomarle el pulso al día a día del mundo en general –desde las noticias locales hasta la actualidad internacional–, y también son ideales como espacios de expresión personal y creativa.

Trabajo y participación económica

Pero los celulares se usan para mucho más que simplemente mantener el contacto con los seres queridos. También son esenciales para acceder a un buen puesto de trabajo y mantener una vida económica activa. Aceptar una entrevista de trabajo a tiempo o postularse antes que nadie a una nueva oferta laboral puede marcar la diferencia entre conseguir un gran empleo o seguir buscándolo, y por eso la conectividad móvil es fundamental.

La conectividad móvil no solo sirve para encontrar puestos de trabajo, sino también para trabajar en sí. Hay múltiples aplicaciones que permiten trabajar de manera autónoma simplemente con un celular, desde las apps de transporte hasta las de reparto o las plataformas de trabajo freelance. Son cada vez más las familias que salen adelante gracias a este tipo de aplicaciones, y, además, la conectividad móvil también da acceso a la gestión de las finanzas a través de las apps bancarias o de pago.

Educación y aprendizaje

El ámbito académico y escolar también dependen cada vez más de la conectividad móvil. Ya no se trata solo de acceder al aula virtual de las universidades. Muchas formas de aprendizaje pasan por el entorno digital, desde la descarga de materiales educativos hasta las clases online de todo tipo de materias. En este último ámbito se trata además de un recorrido bidireccional donde no solo es posible aprender, sino también trabajar dando clases de forma remota.

La accesibilidad a los datos móviles para el aprendizaje ofrece ventajas para todo tipo de estudiantes, pero es especialmente útil para quienes residen en áreas rurales o en zonas de bajos ingresos. Cuando las academias tradicionales están fuera del alcance –por distancia o por costo–, las clases online y los recursos en línea pueden facilitar el acceso al conocimiento y, posteriormente, al mercado laboral, de modo que se reduce la brecha económica entre las áreas rurales y las grandes ciudades.

Servicios diarios y navegación

Además de mantener el contacto con los seres queridos, acceder al mercado laboral y disponer de más recursos educativos, la conectividad móvil también es extraordinariamente útil para un sinfín de servicios diarios que facilitan las cosas a la hora de moverse por la ciudad, mantenerse informados, realizar compras, o simplemente entretenerse. El día a día de la gente es cada vez más digital, y ese proceso de digitalización pasa sobre todo por la telefonía celular.

Al viajar a otra ciudad, por ejemplo, es indispensable tener acceso a mapas o a aplicaciones de transporte tanto para orientarse como para moverse. Del mismo modo, también es posible ahorrar tiempo y dinero en la compra de comida preparada con las aplicaciones de reparto, que también pueden enviar artículos de supermercado. Y, por supuesto, está el acceso a los medios de comunicación, la información meteorológica, los servicios de emergencia y mucho más.

Los datos móviles en el futuro

Dada la importancia creciente de los datos móviles, se están dedicando grandes esfuerzos para actualizar su infraestructura en todo el mundo. Actualmente, buena parte de esta actualización pasa por la expansión de las redes 4G a las redes 5G, lo que amplía la capacidad y la velocidad de las conexiones y puede reducir costos para los usuarios. Sin embargo, el desafío sigue pasando por el acceso a la telefonía móvil en áreas rurales, donde el despliegue de las nuevas tecnologías suele ser más lento.

En las grandes ciudades, la hiperconectividad de estas nuevas redes permite que las aplicaciones y plataformas digitales continúen su crecimiento. Cabe esperar un mayor acceso a la educación online, nuevas oportunidades laborales derivadas de la conectividad 5G, y una mayor cercanía emocional entre familiares y amigos que se encuentran quizá separados por miles de kilómetros debido a la emigración.

Conclusión

A medida que la conectividad móvil se emplea para más usos –como el trabajo, la educación, el transporte, o mantener el contacto con los seres queridos–, su importancia aumenta para el día a día de millones de personas. Garantizar esta conectividad mediante recargas frecuentes y actualizar la infraestructura son entonces claves para mejorar la calidad de vida y para favorecer la integración social.

    Más Leídas
    Más Leídas

    ÚLTIMAS NOTICIAS