Provinciales > Concientización y salud
San Juan se une a la 17º caminata nacional por el Día Mundial del Alzheimer
San Juan se une a la lucha contra el Alzheimer con la 17° marcha nacional y la 7° caminata internacional. Bajo el lema "Caminemos para no olvidar", el evento busca sensibilizar a la población y apoyar a familias.
POR REDACCIÓN
Este 27 de septiembre a las 10 de la mañana, la provincia será escenario de la decimoséptima marcha nacional y la séptima Caminata Internacional por el Día Mundial del Alzheimer que se conmemora cada 21, una fecha que fue establecida en 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer's Disease International (ADI), un evento que invita a toda la comunidad a concientizar.
En esta nueva edición, el lema elegido será "Caminemos para no olvidar", esta iniciativa busca que la gente conozca sobre la enfermedad de Alzheimer, conocida como un trastorno neurológico progresivo que afecta la memoria y el pensamiento. Para ello se busca crear conciencia en la movilización, que tendrá lugar en el andén de la Plaza del Bicentenario, la misma es organizada por diversas instituciones de la región y el país, trabajando en conjunto para sensibilizar a la población sobre esta condición y brindar apoyo a quienes la padecen.
La caminata no es solo un encuentro, es un acto de amor, memoria y esperanza, un movimiento global que transforma la realidad con empatía y compromiso. Su objetivo es romper los estigmas que aún persisten sobre esta afección y abrazar a las familias y cuidadores que enfrentan esta situación a diario con valentía. Por lo tanto, es importante participar en esta actividad siendo una forma de ayudar a miles de familias, buscando dar voz a quienes a menudo se sienten en silencio y de recordar que nadie recorre este camino en soledad.
Por último, para poder acompañar a las personas que la padecen, es relevante tener conocimiento de que se trata esta enfermedad. El Alzheimer es un trastorno cerebral degenerativo, en el cual produce demencia. Donde se caracteriza por un deterioro gradual de la memoria y las funciones cognitivas, que con el paso del tiempo complica enormemente las actividades cotidianas. Es un padecimiento progresivo que afecta a millones de personas, y su detección y tratamiento tempranos son cruciales para mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren y sus familias.