Publicidad
Publicidad

Política > Bajo la lupa

El proyecto de la nueva ley de transporte le apunta a los minibuses

El Gobierno de San Juan avanza con la modernización del sistema de transporte y pone la lupa sobre una de las modalidades más lucrativas y, a la vez, menos reguladas: los minibuses.

Hace 5 horas
El proyecto de la nueva ley de transporte se mete con el servicio de minibuses y los regula para evitar competencia desleal. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

Aunque el proyecto de la nueva ley de transporte no los nombra explícitamente, engloba a los minibuses bajo la categoría de "Servicios Contratados", estableciendo un marco normativo claro para todos aquellos vehículos que transporten a más de seis pasajeros sin una frecuencia ni itinerario fijo. El objetivo es claro: unificar el régimen de transporte, aplicar principios de calidad y eficiencia, y poner fin a la competencia desleal.

La normativa busca regular este mercado para que deje de ser un espacio de "libertinaje" comercial y se integre de manera ordenada al sistema general. Para ello, se establece que todos los prestadores y vehículos deberán estar debidamente registrados en el Registro Provincial del Transporte (Re.Pro.Tran.), una herramienta clave para centralizar la información y fortalecer el control estatal. Además del registro, cada viaje requerirá un "Permiso de viaje" específico, que deberá incluir una copia del contrato, el itinerario detallado y la nómina completa de los pasajeros con su documento de identidad.

Publicidad

Prohibiciones y sanciones para ordenar el sistema

Para asegurar que estos servicios no compitan de manera desleal con el transporte público regular (colectivos), la nueva ley es muy estricta en sus prohibiciones. Se les prohíbe terminantemente el ascenso o descenso de pasajeros en paradas que estén destinadas a otros servicios. Esta medida busca evitar que los minibuses "cacen" pasajeros que esperan el colectivo, una práctica común que afecta a las líneas regulares.

Además, la normativa establece que los "Servicios Contratados" no pueden superponerse o competir con las rutas del servicio regular. En los casos de trayectos que excedan los cincuenta kilómetros, la diferencia mínima de horario entre un viaje de minibús y un servicio regular deberá ser de al menos sesenta minutos. La infracción de esta norma es considerada grave y podría llevar a la inhabilitación inmediata del servicio, lo que demuestra la firmeza del gobierno en su intención de ordenar el sistema.

Publicidad

El objetivo final de esta regulación es claro: transparentar todas las modalidades de transporte, incluyendo estos servicios de mayor capacidad que operan de forma contratada, para garantizar que el sistema sea más seguro, ordenado y eficiente en toda la provincia. El proyecto de ley se presenta como una herramienta fundamental para proteger tanto a los usuarios como a los prestadores que trabajan dentro del marco legal, poniendo fin a una anarquía que ha caracterizado a este sector durante años.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS