Cultura y Espectáculos > Fin de una era
El testamento de Giorgio Armani expresa vender su casa de moda de 50 años
El diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido a los 91 años, dejó en su testamento la directiva de vender progresivamente la participación de su firma o buscar una salida al mercado.
POR REDACCIÓN
El fallecimiento de Giorgio Armani, el pasado 4 de septiembre a los 91 años, desató un cambio histórico para la célebre casa de moda que fundó hace medio siglo. Según su testamento, el diseñador ordenó a sus herederos vender de manera gradual la firma o explorar una salida al mercado, alterando décadas de independencia y control familiar sobre su imperio valorado entre 5.000 y 12.000 millones de euros (5.900 a 14.000 millones de dólares).
El testamento, conformado por dos documentos notariales presentados en marzo y abril de 2025, establece que los herederos deben vender inicialmente un 15% de la firma en los 18 meses posteriores al deceso. Posteriormente, entre tres y cinco años después, se transferiría un 30% adicional, llegando a un máximo del 54,9%, dando prioridad a gigantes del sector como LVMH, L’Oréal, EssilorLuxottica o cualquier otro grupo “de igual categoría” identificado por la fundación creada por Armani para preservar su legado.
El documento también contempla la alternativa de una oferta pública inicial (IPO), en Italia o en un mercado equivalente, en lugar de la venta del segundo tramo de acciones. Expertos destacan que estas disposiciones son vinculantes y podrían ser impugnadas judicialmente si no se cumplen.
La decisión sorprendió al sector, dado que Armani se había mantenido históricamente reacio a diluir su control o a listar su empresa en bolsa. La marca, a pesar de la desaceleración global del lujo, conserva su atractivo entre los grandes grupos internacionales.
EssilorLuxottica, controlada por los herederos del empresario Leonardo Del Vecchio y con vínculos comerciales con Armani, informó que estudiará un posible acuerdo. L’Oréal, que mantiene una licencia con Armani hasta 2050, también evaluará la oportunidad. Por su parte, LVMH, el gigante francés de Bernard Arnault, declinó realizar comentarios sobre la operación.