Mundo > Formación estelar
El Telescopio Espacial Hubble mostró un cúmulo de nubes a 160.000 años luz
El Telescopio Espacial Hubble capturó imágenes del cúmulo N11, la segunda mayor región de formación estelar de la Gran Nube de Magallanes, combinando observaciones de dos décadas para mostrar estrellas jóvenes y nubes de gas iluminadas.
POR REDACCIÓN
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y ESA ha capturado una nueva imagen impresionante de un cúmulo estelar ubicado en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana situada a aproximadamente 160.000 años luz de la Tierra, en las constelaciones de Dorado y Mensa.
Con una masa que representa entre el 10 y 20% de la masa de la Vía Láctea, esta galaxia es la mayor entre las numerosas galaxias pequeñas que orbitan nuestra galaxia. En su interior, alberga múltiples incubadoras estelares donde nubes de gas se fusionan para dar origen a nuevas estrellas, como las que se aprecian en la imagen.
La fotografía muestra un sector del cúmulo estelar N11, que es la segunda región más grande de formación estelar en la Gran Nube de Magallanes. La mayor de estas regiones es la Nebulosa de la Tarántula, que ha sido un objetivo frecuente de estudio para el Hubble debido a su alta actividad estelar. En N11, las estrellas jóvenes y luminosas irradian una potente radiación ultravioleta que ilumina las nubes de gas y genera densas masas de polvo cósmico.
Esta imagen es resultado de la combinación de observaciones realizadas con un intervalo de casi 20 años, lo que refleja la durabilidad y capacidad del Hubble. El primer conjunto de datos fue obtenido entre 2002 y 2003 con la Cámara Avanzada para Sondeos, que en ese momento era una tecnología novedosa que brindaba una sensibilidad y resolución excepcionales.
Durante aquella campaña, los astrónomos se propusieron una tarea sin precedentes: catalogar todas las estrellas jóvenes del cúmulo N11 con masas que varían desde el 10% hasta 100 veces la masa del Sol, según informó la NASA.
El segundo conjunto de imágenes fue capturado con la Cámara de Campo Amplio 3, la tecnología más reciente del Hubble, que permitió un enfoque más detallado en las nubes de polvo que atraviesan el cúmulo, ofreciendo una perspectiva renovada sobre el polvo cósmico en esta región activa de formación estelar.