Política > Firme decisión
Javier Milei vetó la ley de distribución de los ATN
El presidente Javier Milei firmó el veto a la ley que establecía el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. Ahora, el Senado deberá decidir si rechaza el veto y ratifica la norma.
POR REDACCIÓN
El presidente Javier Milei confirmó este jueves el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), medida sancionada previamente por el Congreso y respaldada por la oposición. La iniciativa establecía pautas para repartir esos fondos entre las provincias, pero la Casa Rosada la consideró un riesgo para el equilibrio fiscal y envió el decreto al Senado.
El Senado ahora podrá debatir si rechaza el veto del presidente. Para que la ley vuelva a regir, los legisladores deberán reunir dos tercios de los votos, lo que permitiría dejar la normativa en vigencia, tal como sucedió con otros proyectos resistidos por el Gobierno, como la ley de emergencia en discapacidad.
El veto se da en paralelo a la reciente apertura del diálogo entre la administración de Milei y los gobernadores, tras la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Los ATN son fondos que el Ejecutivo administra ante emergencias o situaciones extraordinarias que afectan a las provincias, y los mandatarios provinciales habían reclamado que se establezcan criterios claros para su distribución.
En los fundamentos del decreto, Milei argumenta que la asignación discrecional de los ATN no es caprichosa, sino una necesidad estructural para contar con mecanismos de auxilio excepcionales y ágiles. El Gobierno cuestiona que la ley aprobada por el Congreso establecía un reparto automático según los coeficientes de coparticipación, lo que, según la administración, limita la capacidad de acción inmediata del Estado frente a emergencias financieras.
La decisión se produce días después de la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, con la misión de recomponer la relación con los gobernadores. Catalán buscaba tender puentes para impulsar reformas laborales y tributarias, pero el veto a la ley de ATN podría complicar esos objetivos.
El presidente delegó en el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la misión de destrabar las negociaciones con los mandatarios provinciales, aprovechando su buena relación con gobernadores aliados y opositores. Mientras tanto, la principal demanda de las provincias sigue siendo la ampliación de recursos.