Publicidad
Publicidad

Política > Cambio histórico

Rodrigo Paz asumió como presidente y habló de un país “devastado”

El nuevo mandatario juró este sábado en La Paz y aseguró que el país “está devastado”. Prometió reactivar la economía, descentralizar recursos y retomar vínculos internacionales tras dos décadas del MAS en el poder.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia en la Asamblea Legislativa.
 

Este sábado 8 de noviembre, Rodrigo Paz Pereira fue posesionado como presidente de Bolivia, tras imponerse en el balotaje del 19 de octubre. Con un fuerte mensaje económico y político, el nuevo mandatario aseguró que recibe “un país devastado” y prometió iniciar un proceso de reconstrucción institucional y financiera.

“El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, inflación, escasez, deuda, desconfianza y un Estado paralizado”, expresó Paz al asumir la banda presidencial en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Publicidad

El acto marcó el fin de más de dos décadas del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder y el inicio de un nuevo ciclo político. Paz llamó a la unidad nacional y a dejar atrás las divisiones ideológicas. “Bolivia decidió despertar y lo hizo de pie, con el arma más poderosa que existe: el voto y la democracia”, señaló.

En su discurso inaugural, presentó los ejes de su plan económico: descentralización de recursos públicos, créditos productivos, reformas tributarias y eliminación de trabas administrativas. También apuntó a sus antecesores, Evo Morales y Luis Arce, por haber desaprovechado los años de bonanza económica.

Publicidad

Giro político y nueva política exterior

A la ceremonia asistieron los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Daniel Noboa (Ecuador), además de una delegación de Estados Unidos encabezada por Christopher Landau, secretario del Departamento de Estado.

La presencia internacional simboliza un cambio de rumbo en la política exterior boliviana, luego de 17 años sin relaciones con Estados Unidos y más de 40 sin lazos diplomáticos con Chile. “Nunca más una Bolivia aislada del mundo”, afirmó Paz, en referencia a su intención de reintegrar al país en el escenario global.

Publicidad

Perfil y camino al poder

De 58 años, economista y político con amplia trayectoria, Rodrigo Paz es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). Nacido en Santiago de Compostela durante el exilio de su familia, cursó estudios en economía, relaciones internacionales y gestión política.

Su victoria fue sorpresiva. En la primera vuelta aparecía lejos de disputar el balotaje, pero logró imponerse en seis de nueve regiones con el 54% de los votos frente al exmandatario Jorge Quiroga. Gran parte de su apoyo provino de su compañero de fórmula, Edmand Lara, un ex policía popular en redes sociales por denunciar corrupción institucional.

Durante la campaña, Paz apostó a un discurso pragmático, centrado en los trabajadores informales, que representan el 80% de la fuerza laboral. Con su lema “capitalismo para todos”, buscó atraer a las nuevas clases medias urbanas de origen indígena, formadas durante el período del MAS.

Desafíos inmediatos

Bolivia enfrenta una crisis económica estructural marcada por déficit fiscal, inflación, escasez de dólares y reservas internacionales al límite. Aunque Paz había prometido no recurrir a créditos internacionales hasta estabilizar las cuentas públicas, en sus primeras semanas como presidente electo viajó a Estados Unidos y mantuvo reuniones con el FMI, el BID, el Banco Mundial y la CAF, con la que obtuvo un crédito millonario.

Ese viraje lo acercó a los sectores empresariales y marcó el inicio de un plan de reconstrucción económica. En sus primeras gestiones, el mandatario se reunió con emprendedores de El Alto y empresarios de Santa Cruz, a quienes ofreció inversión, fomento productivo y apertura al comercio exterior.

Con un Parlamento fragmentado y una economía en crisis, Paz pidió un “acuerdo nacional del Bicentenario” para lograr consensos entre todas las fuerzas políticas. “No se transforma la patria, se transforma el Estado tranca. Ese es mi compromiso con ustedes”, declaró.

Al cerrar su discurso, aseguró: “Estamos de pie, firmes por la patria y decididos a reconstruirla. Vamos a salir de esta”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS