TELAM
Las mejores startups locales de 2025 y su impacto económico
Conoce cuáles son las mejores startups locales en 2025. Descubre su modelo de negocios, innovaciones y otras claves para el éxito
POR REDACCIÓN
Si hay un sector, actualmente que ha ganado popularidad son las empresas emergentes. Las mismas a la comunidad emprendedora han logrado impulsarla de una manera nunca antes vista. Estas empresas no se limitan al mercado local, como lo haría una pyme tradicional; ellas buscan una expansión que alcance más allá de las fronteras y crece rápidamente en el mercado. Existen algunas empresas que destacan y marcan la pauta gracias a su innovación y a sus modelos de negocios.
¿Qué son las empresas emergentes y en qué se diferencian de las pymes tradicionales?
A las organizaciones jóvenes que buscan un crecimiento rápido en el sector gracias a un modelo de negocio innovador y que quieren extenderse más allá de lo local, se les llama empresas emergentes o startups. Estas, a diferencia de las pymes que apuntan a un crecimiento anual del 10 %, buscan multiplicar su negocio de 3 a 5 veces cada año.
Generalmente, las vemos relacionadas con el sector tecnológico, pero esto no es una limitante, ya que las startups pueden surgir en cualquier área. Por ejemplo, en el mundo del entretenimiento online, plataformas como Іce Сasino han logrado atraer audiencias globales gracias a su innovación y a ofertas de juego atractivas. Además, estas startups no solo se enfocan en la diversión, sino también en la experiencia del usuario y la seguridad de las transacciones. Al implementar tecnologías avanzadas, como algoritmos de recomendación personalizados y sistemas de pago rápidos, Іce Сasino y otras plataformas similares logran fidelizar a sus jugadores, destacándose en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
Un crecimiento veloz es la principal diferencia que tienen las startups. Mientras que los negocios más pequeños se enfocan en mercados locales y en mantener ingresos constantes para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, las startups se expanden rápidamente, a menudo superando las fronteras.
Apple, Google y Facebook son empresas de tecnología gigantes y es curioso notar que todas empezaron como pequeñas startups y, con el tiempo, se convirtieron en los referentes que son hoy.
Características de las empresas emergentes
Las startups o empresas emergentes cuentan con características específicas que las diferencian de otras pequeñas empresas jóvenes. Estos son algunos de ellos:
- Edad: empresas jóvenes, es decir, de pocos años, son las startups por lo general cuentan con menos de 3 años, pero de igual modo engloban aquellas que estén empezando con su proceso de gestión de marcas, ventas y contratación.
- Innovación: para destacar de la competencia, estas empresas deben implementar en sus productos y en la gestión de negocios estrategias novedosas.
- Crecimiento: este es su principal objetivo, y buscan hacerlo de manera exponencial y rápida. Las startups buscan expandirse en corto tiempo, no solo procuran sostenibilidad. El objetivo de este negocio es crecer y expandirse fuera del mercado local.
- Riesgo: debido a ser muy innovadoras y a su búsqueda de rápido crecimiento, se consideran inversiones de riesgo con alta probabilidad de fracaso. Se estima que el 25% de las startups no superan su primer año.
- Flexibilidad: se trata de empresas dinámicas que se deben adaptar a cualquier inconveniente.
- Escalabilidad: buscan un modelo de negocios que se pueda repetir y que sea escalable pero que no requiera aumentar los recursos humanos o económicos.
- Equipo de trabajo: las startups son empresas con equipos de trabajo pequeños, por lo general menores de 100 empleados.
Empresas emergentes vs. pymes tradicionales ¿En qué se diferencian?
De una manera similar se pueden definir las pymes y las startups, y aunque puede que compartan ciertas características, estos tienen enfoques distintos, objetivos y modelos de negocio diferentes. La tabla que sigue muestra las principales diferencias entre estos dos tipos de empresas.
Característica | Empresas emergentes (startups) | Pymes tradicionales |
Modelo de negocio | Basado en la innovación, la escalabilidad y, muchas veces, la tecnología. | Enfoque estable y lineal, orientado al mercado local o regional. |
Velocidad de crecimiento | Crecimiento acelerado, buscan expandirse en poco tiempo. | Crecimiento gradual y sostenido en el tiempo. |
Financiamiento | Atraen inversión externa (capital de riesgo, fondos ángeles, incubadoras). | Dependen de recursos propios, préstamos bancarios o apoyos gubernamentales. |
Mercado objetivo | Global desde el inicio, con proyección internacional. | Local o regional, centrado en la comunidad cercana. |
Riesgo | Alto, debido a la incertidumbre y a la innovación disruptiva. | Moderado, al trabajar con modelos probados y mercados más estables. |
Flexibilidad | Alta: se adaptan rápido a los cambios del mercado. | Media: priorizan estabilidad y continuidad sobre cambios drásticos. |
Impacto económico | Impulsan la innovación, generan disrupción en industrias tradicionales. | Generan empleo estable, fortalecen la economía local y la identidad comunitaria. |
Ejemplos de empresas emergentes destacadas en la región
Las startups en la actualidad son un modelo de negocio muy conocido con nombres destacados en la industria a nivel mundial como AirBnB, WeWork y SpaceX, los cuales han alcanzado grandes inversiones y han logrado los objetivos de expansión y crecimiento a nivel global, convirtiéndose en empresas exitosas y de referencia. En la actualidad, algunas empresas emergentes destacan en la región con los mismos modelos de negocio:
- VDSHOP: se trata de una empresa fundada en 2015 que ofrece un modelo fullcommerce para externalizar todos los procesos de los negocios de e-commerce, surtido, precios, logística, marketing, tecnología y atención al cliente.
- Submer: empresa emergente fundada en 2015 que ofrece sostenibilidad a empresas de centros de datos reduciendo el consumo de agua y energía a través de la refrigeración por inmersión.
- Aistech: fundada en 2013, se especializa en inteligencia geo espacial y utiliza la tecnología de cubos satélites (CubeSats) para la captación de imágenes térmicas de la Tierra desde el espacio.
- Keybotic: surge en 2019 dentro del campo de la robótica con el objetivo de fabricar robots autónomos de cuatro patas que presten servicio para inspecciones industriales en sectores riesgosos.
- XRF: una startup de defensa que combina IA y realidad extendida con el fin de crear entornos inmersivos para planificar misiones y entrenamientos y para la toma de decisiones en escenarios de emergencia.
- Altum Sequencing: se trata de una startup biomédica que desarrolla tests no invasivos mediante una tecnología de biopsia líquida para detectar células cancerígenas con solo una muestra de sangre.
- Okticket: empresa emergente que brinda servicio de automatización de gastos de viajes corporativos.
- FlexMyRoom: empresa de innovación digital en seguros que integra seguros de viajes en las reservas de hotel
- Nidus Lab: es un modelo SaaS, que ofrece un software online que estudia la viabilidad, el diseño arquitectónico y los costos de inversiones inmobiliarias, para optimizar proyectos.
- Deale: es una plataforma independiente que facilita la compra y venta de pymes en Europa conectando empresas, inversionistas y asesores.
- Zexel: es una startup del sector de marketing digital enfocada en la facilitación de contratación y pago de influencers.
Las empresas emergentes son un mercado en crecimiento que está marcando pautas a nivel global. Estas combinan tecnología, innovación y creatividad para ofrecer soluciones novedosas a situaciones cotidianas y facilitan la vida de las personas y la gestión empresarial. Son muchas las empresas que hoy destacan e incluso llegan a estar valoradas en miles de millones de dólares y que seguirán transformando diversos sectores de los negocios.