Policiales > Denuncia
Neuquén: un hombre murió de un ACV tras ser diagnosticado con una contractura
Jonathan Dayán Monsalve, de 40 años, murió tras haber sido atendido primero en una posta sanitaria y luego en el hospital Castro Rendón, donde solo le diagnosticaron una contractura. Su cuadro se agravó horas después y falleció por un ACV severo.
POR REDACCIÓN
Un hombre de 40 años murió en Neuquén luego de haber sido diagnosticado inicialmente con una simple contractura, pese a presentar síntomas compatibles con un accidente cerebrovascular (ACV). La víctima, identificada como Jonathan Dayán Monsalve, falleció el miércoles por la tarde tras horas en coma, y su familia ya adelantó que iniciará acciones legales por presunta mala praxis.
El lunes pasado, Monsalve llegó a la posta sanitaria del Parque Industrial con un cuadro de dolor de cabeza intenso, mareos, vómitos y malestar general. Según relató su familia, en el centro de salud solo le tomaron la presión y lo enviaron nuevamente a su casa sin realizar estudios complementarios. Minutos después, ante el agravamiento de los síntomas, Jonathan viajó por sus propios medios en colectivo hasta la guardia del Hospital Castro Rendón, el principal de la provincia.
Su madre, Liliana Cid, aseguró que su hijo llegó casi sin poder mantenerse en pie. En ese centro de salud fue sometido a análisis básicos, recibido con suero y diagnosticado con una contractura muscular. Los médicos le indicaron que regresara a su domicilio y tomara un analgésico.
La situación se tornó crítica el martes por la tarde, cuando Monsalve comenzó a transpirar de forma repentina y su familia pidió una ambulancia al 107. Cid denunció que la médica de emergencias insistió varias veces en preguntarle si consumía alcohol o drogas, algo que sus familiares negaron en todo momento. Tras ser trasladado nuevamente al Castro Rendón, ingresó por la llamada “zona roja” ya cursando un ACV severo.
El hombre fue intubado de urgencia y permaneció en coma durante varias horas, hasta que finalmente murió. Su hermana afirmó que su estado era irreversible al momento del segundo ingreso hospitalario.
La familia responsabilizó tanto al centro de salud del Parque Industrial, donde no se identificó el ACV en sus primeras manifestaciones, como a la guardia del hospital Castro Rendón, que también habría desestimado los síntomas neurológicos. “No hicieron nada. Mi hijo se estaba muriendo y nadie lo vio”, lamentó su madre.
Los familiares confirmaron que presentarán acciones legales, según informó La Mañana de Neuquén, y exigen explicaciones sobre la atención brindada y la cadena de decisiones médicas que derivaron en la muerte de Jonathan.