Publicidad
Publicidad

Huarpe Deportivo

Fútbol para Todos: Telefe y Canal 13 televisarán a los cuatro grandes

El Gobierno decidió entregar los partidos de River, Independiente,Boca y Racing a las señales del Grupo Clarín y de Telefónica que pagarán $ 180 millones, 10% de los casi $ 1900 millones que el Estado prevé abonar a la AFA en 2016. Sin embargo, América TV pondría un amparo alegando que no se licitó la entrega de los derechos. En muchas ciudades del interior no se podrían ver sin tener el servicio de la TV por cable.

POR REDACCIÓN

21 de enero de 2016

Los partidos de Boca, River, Independiente y Racing ya no serán televisados por la TV Pública, pero seguirán siendo gratuitos, ya que los emitirán Canal 13 y Telefé, luego que el Gobierno nacional renegociara los derechos de televisación.

Los encuentros que dispute San Lorenzo, considerado en el grupo de los cinco grandes del fútbol argentino, se podrían ver de manera alternada en la señal estatal y en Canal 9.

Publicidad

El resto de los clubes, por su parte, seguirán siendo televisados por la TV Pública en el torneo corto de 16 fechas que se disputará desde el 5 de febrero.

La B Nacional, en donde participan los clubes cordobeses Talleres e Instituto, y la Copa Argentina serían transmitidas, en principio, por la señal de cable TyC Sports, pero aún no fue confirmado de forma oficial.

Publicidad

Proponen un “Netflix” del fútbol para recuperar la inversión
El director de Fútbol Para Todos en AFA, Horacio Gennari, señaló que los partidos que no puedan abarcar las señales gratuitas podrían ir por “AFA TV”, con un “pequeño pago” con el que los suscriptores tengan la posibilidad de elegir qué encuentro mirar.

“Es un mix de plataformas, es como un Netflix, que en Argentina tiene un millón de suscriptores que pagan 10 dólares por mes”, sostuvo.

Publicidad

“Es un mix de tener un canal propio, que se puede llamar AFA TV, o Deportv AFA, y meter allí los contenidos que no pueden tener cabida en la TV Pública, Telefé o el 13, porque pueden tener cabida 10 o 12 partidos por semana, y queda B Nacional, B Metropolitana, Copa Argentina y Ligas del Interior”, agregó.

En relación a la inversión del Estado, precisó: “Son 1832 millones de pesos, que pueden recuperarse, a los que hay que sumarle la producción, son unos 2300 millones”.

“Personalmente como argentino quisiera acompañar al Gobierno sacándole de encima esa carga para que la dedique a educación, salud y demás, y recorrer un camino que sea un mix entre la gratuidad y alguna cifra pequeña para sustentar esta plataforma”, manifestó.

“Cuando pagás el paquete HD por el cable se paga unos 150 o 200 pesos por el paquete HD digital, y lo que más te interesa como futbolero es ver el partido, y de eso no recibe nada Fútbol Para Todos, el Estado ni nada”, completó.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS